Inicio - Cultura - Ariana Gale: visibilizando ante el mundo la etnia Lenca

Ariana Gale: visibilizando ante el mundo la etnia Lenca

09.08.2018

Donde otras personas solo ven rostros curtidos y surcados por huellas conque la vida les ha marcado, Ariana Gale mira luz y esperanza de una cultura viviente, con sus desafíos y esperanzas.

Se trata de la artista emergente Ariana Gale, quien se ha dado a la tarea de visibilizar ante el mundo a la etnia Lenca, su milenaria huella, costumbres e historia.

Esta artista emergente de apenas 17 años, fue invitada al evento “Honduras Taiwán unidos por el arte”, que se realizó el 14 de septiembre de 2017, en esa hermana nación.

Ahí presento la muestra “Rostros y Rastros”, junto a los artistas Julio Visquerra y Nora Buchanan, en la bella ciudad de Taipei, mostrando al público la riqueza cultural de su país y su sensibilidad, no solo por el arte, sino por la cultura Lenca.

El deseo y necesidad de pintar esa etnia, le nació de viajes familiares a Yamaranguila y observo una raza fuerte y celosa de sus tradiciones, pero a la vez deseosa de salir con todas sus fuerzas al mundo exterior.

Se dedica desde hace seis años al arte, pero desde antes ya había desarrollado el gusto por pintar, luego de ganar una competencia escolar y afinarse posteriormente en una escuela de arte en Tegucigalpa.

Luego de perfeccionarse y echar mano de sus dones, comienza una especie de madurez artística y ha aceptado el reto de hacer visible esa etnia que plasma en tonalidades monocromáticas, para representar de esa manera lo efímero de la vida.

Esta joven promesa es egresada de Abundante Life Christian School y desea seguir creciendo en el arte para plasmar su percepción del mundo y de Honduras.

Su viaje

Ariana partirá el 18 de agosto hacia Taiwán, Taipei, en donde cursara una licenciatura en arte y perfeccionara lo que comenzo como un juego infantil, que ahora se ha convertido en su verdadera pasión.

Ella será becaria en ese país para cursar una licenciatura en Arte en donde permanecerá durante cinco años, con la esperanza de regresar a su país para compartir los conocimientos adquiridos y especializarse en escultura.

Pero antes su quehacer artístico incluye el montaje de una exposición en la embajada de Argentina, nuevo espacio cultural, en donde a partir del 10 de agosto se podrá disfrutar de “Entrelazados”.

En esta expo se plasma el proceso de fabricar los telares lencas, arte que ha sido trasmitido por generaciones y que entrelazan cada hilo, uniendo simbólicamente generaciones de familia, que se constituyen en nuestros antepasados.

Utiliza el blanco y negro, para reflejar la fragilidad de la vida humana y para la vestimenta utiliza sus colores característicos, vivos y fuertes que simbolizan tradiciones únicas y costumbres: una verdadera herencia colectiva.

Nuestra entrevistada habla con entusiasmo de su experiencia en Taipei, ciudad a la que regresara en los próximos días como becaria, en donde le encanta estar ya que “aprecian el arte, particularmente el hondureño y son personas apasionadas por el aspecto intercultural”.

A futuro, aparte de graduarse de esa licenciatura, piensa regresar a Honduras para compartir su conocimiento y desde su plataforma pintar una nueva Honduras que fortalezca la identidad nacional.

Fuente:wwwlatribuna.hn

 

Más noticias...

Belleza y alegría en desfile de candidatas a reinas de feria patronal

TELA, Atlántida.  24.05.2024 Tela vivió un momento especial con la presentación oficial de las candidatas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: