
22.06.2018
Para reducir la importación de carne de cerdo en el país y potenciar la producción nacional, granjeros del rubro se agruparon en el IV Congreso Nacional de Porcicultura, celebrado ayer en la ciudad de San Pedro Sula.
ALCON, como principal promotor del encuentro y marca líder de Cargill Honduras, puso a disposición de los más de 500 productores, conocimientos en nutrición, tecnología, genética y salud para que sean implementados en las granjas.
Francisco Handal, gerente de Nutrición Animal de Cargill Honduras, expresó que los conocimientos aprendidos en el encuentro servirán para enfrentar los diferentes desafíos que se presentan en las granjas y lograr con ello la sostenibilidad y el consecuente fortalecimiento de la producción porcina.
Entre tanto, el inversionista Luis Ramos, quien asistió al congreso indicó que, aunque la industria continúa siendo sostenible en los últimos años, necesita trabajar para que la importación de carne sea menor, ya que a nivel nacional solamente se produce el 30 por ciento de la demanda y para satisfacer se trae el resto.
“Las importaciones vienen a precios más baratos, porque son subsidiadas por el Gobierno de Estados Unidos. El mercado no es atractivo, porque no es rentable producir localmente” dijo.
Detalló que para producir se trae la materia prima como los granos, equipos y la genética, “sale más barato introducir carne que producirla acá”.
Ramos indicó que para despertar el interés del industrial nacional se deben de generar las condiciones para hacer atractiva la inversión en el rubro, pero si no se hace, no se podrán reducir los niveles de ingreso del alimento.
Otras de las medidas que deben implementarse es la aplicación de tecnología en el tema productivo.
En ese sentido, un informe de la Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras (Anapoh) establece que a nivel nacional operan 30 fincas técnificadas y 220 granjas semitecnificadas.
Inversión
Se estima que en Honduras se consumen 116 millones de libras de carne de cerdo (13 libras consumo per cápita por persona), un 70 por ciento es importada. La producción nacional asciende a 35 millones de libras anuales y se erogan 1,800 millones de lempiras en la importación del producto cárnico.
Recientemente el presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras (Anapoh), Flavio Tinoco, señaló que “la intención de inversiones en granjas oscilará entre 120 y 150 millones pero el fruto lo veremos a finales de 2019”.
La iniciativa busca fortalecer la producción nacional en un 15 por ciento (5.2 millones de libras) adicionales a la estimada para este año que se prevé será de 39 millones de libras.
De su lado, el exviceministro de Industria y Comercio, Juan José Cruz, destacó calificó de industria pujante al sector, al expresar que “los hondureños tenemos un gusto especial por la carne de cerdo en todas sus presentaciones, de manera que se requiere capacitar a los granjeros y dotarlos de herramientas para que cumplan los objetivos trazados”.
Indicó que al año se necesita invertir alrededor de 5 millones de dólares para poder ir equiparando la fuerza en el mercado.
Fuente: elpais.hn
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!