
22.05.2018
La industria de cruceros se ha convertido en una excelente opción de trabajo para miles de hondureños, incluyendo a quienes han vivido en Estados Unidos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), y que, de no arreglar su situación legal, regresarían al país en un plazo de año y medio.
Trascendió que las líneas de grandes cruceros tienen disponibles al menos cinco mil plazas para electricistas, plomeros, fontaneros, carpinteros, chefs, barberos, masajistas, doctores, enfermeros, bartenders, meseros, cuidadores de niños, marinos y atención al cliente, entre otros.
En 2016, el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández y la Asociación de Líneas de Crucero Florida-Caribe (FCCA) firmaron un “Memorándum de Entendimiento” que permitió abrir miles de nuevas plazas de trabajo para hondureños en las compañías de transporte marítimo de esa empresa.
La Asociación de Líneas de Crucero Florida-Caribe es una de las más importantes del mundo en el rubro, pues cuenta con una membresía de 19 líneas de cruceros que operan más de 100 barcos en Estados Unidos, el Caribe y América Latina.
Para poder colocarse en un crucero, la persona debe hablar inglés y aprobar un curso certificado por el Instituto de Formación Profesional, la Marina Mercante y la Secretaría de Trabajo.
Las líneas de grandes cruceros han colocado a Honduras entre sus grandes destinos turísticos.
“Invitamos a los hondureños mayores de 18 años a que mayores a que vengan; aquí los capacitaremos para que puedan colocarse en alguna de las grandes líneas de cruceros”, motivó Roberto Cardona, director del Infop.
Entre esas líneas de cruceros están Carnival, Royal Caribbean y Norway.
TEPESIANOS
“Los hondureños que han estado amparados en el TPS podrían fácilmente trabajar en los cruceros, porque ya hablan inglés y han trabajado en Estados Unidos, lo que les permite conocer muy bien los gustos de los turistas”, destacó Cardona.
Las líneas de cruceros –coincidió por su parte el Presidente Juan Orlando Hernández-, ofrecen miles de puestos de trabajos que los hondureños debemos aprovechar.
“El gobierno está firmemente comprometido en apoyar todos los esfuerzos que sean necesarios para que podamos formar el recurso humano que podrá eventualmente trabajar en estos buques que surcan las aguas del Caribe”, agrega el mandatario.
Hernández recordó que el sector turismo es un rubro clave con el que se generar el 50 por ciento de los empleos que creará el Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20 en los próximos cinco años.
De los turistas que visitaron Roatán, el 63.8% proviene de Norteamérica, 23.9% Centroamérica, 7.9% Europa y 5.3% del resto del mundo.
Como parte de esa estrategia, la empresa mexicana ITM invertirá 55 millones de dólares (unos mil 315 millones de lempiras), en Coxen Hole, Roatán, en la construcción de un complejo con museo, bares, piscinas y otras áreas de recreación. Esto también generará una buena cantidad de empleos.
Hace dos semanas, Allure of the Seas, el tercer crucero más grande del mundo, llegó con más de seis mil personas a Roatán. En enero de 2018 estará de visita Symphony of the Seas, el más grande del planeta.
Según la encuesta del Gasto y Perfil del Visitante Receptor realizada por el Instituto Hondureño de Turismo en los principales puntos fronterizos y aeropuertos internacionales del país a turistas extranjeros que durmieron al menos una noche en Roatán, esta isla caribeña es uno de sus destinos favoritos para vacacionar.
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!