Inicio - Economía - Banhprovi tiene listos 300 millones de lempiras para producir granos

Banhprovi tiene listos 300 millones de lempiras para producir granos

15.05.2018

El Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), tiene listos unos 300 millones de lempiras para ser invertidos en la producción de granos básicos de primera que iniciará en breve.

El ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Mauricio Guevara, dijo que ya estamos a la vuelta de la esquina de la siembra de primera, en lo que respecta al maíz.

Solo se esperan las primeras lluvias para que la temporada de siembra comience, dijo.

El Presidente Juan Orlando Hernández giró instrucciones en el sentido de apoyar todo el sector para que la producción, agroindustria y consumo, se sostengan, agregó.

“Hemos tenido a la disposición hasta hoy a través de fondos Banhprovi 300 millones de lempiras para estas siembras”, reiteró.

Dentro de esos recursos hay dos esquemas, los fondos Banhprovi, como tal al 10% de interés y fondos del Fideicomiso de Inversión para la Reactivación del Sector Agrícola (Firsa) al 7.5% de interés, precisó.

Maíz

Estimó que en lo relacionado con el maíz para la agroindustria se cultivarán unas 25 mil manzanas, equivalentes entre 1.3 y 1.5 millones de quintales.

De igual manera, dijo, la expectativa es grande en la parte de frijol, cuya siembra y cosecha masiva se presentan en la postrera y postrera tardía.

Debido a la organización que se ha realizado con los diferentes comités departamentales, que ya están juramentados y asociados, después de un trabajo que se ha hecho en los últimos dos años “se espera llegar a un inventario entre 2.5 y 3 millones de quintales”, precisó

Se han desplazado equipos al departamento de Olancho, donde se produce el 54% de la producción nacional y El Paraíso para poder tomar la documentación de los productores y así dar trámite a los préstamos, agregó Guevara.

Reconoció que uno de los problemas que se están manifestando a nivel de productores, es el famoso inconveniente de la Central de Riesgos.

Calculó que un 80% de los productores nacionales están con problemas en la central y los consideran que no son bancables.

Fuente: latribuna.hn

Más noticias...

Productores de café preocupados por mal estado de carreteras y escasez de mano de obra en Olancho

Los productores de café en Olancho enfrentan serias dificultades para transportar su cosecha debido a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: