Inicio - Economía - Plataformas de ventas han resultado ante especulación

Plataformas de ventas han resultado ante especulación

07.05.2018

Todas las plataformas de ventas que ha instalado el gobierno a nivel nacional, han dado excelente resultado no solo contra la especulación de precios al consumidor, sino en apoyo al productor.

Así lo afirmó Arnaldo Castillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), tras informar que solo en Tegucigalpa las ferias del Lempirita han generado múltiples beneficios a la economía familiar.

Se han puesto a disposición del público, no solo productos básicos a precios módicos, sino que otros comestibles que en el pasado se presentaban muy caros, indicó.

“Estamos hablando de frutas y carnes, entre otros, las que mediante una articulación con diferentes organizaciones, ya sea la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) y Desarrollo Económico, hemos logrado imponer una canasta variada y accesible”, destacó.

Así, cuestionó las acciones de algunas asociaciones defensoras de los consumidores, que siempre están denunciando aumentos a los productos de primera necesidad, mientras los productores han demostrado que los precios se han mantenido.

“No estamos en una temporada para el consumo o demanda de un producto en particular, como para que el precio del mismo tienda ir al alza”, dijo, como también la producción de granos es estable hasta ahora y si el año pasado se lograron muchas cosechas récord, se espera que en el presente se pueda continuar de la misma manera.

En otro tema, indicó que uno de los objetivos más grandes del gobierno es crear oportunidades de generación de empleos y así todas las delegaciones de inversionistas extranjeros que han llegado al país, han sido el producto de los viajes del Presidente Juan Orlando Hernández a diferentes países.

Es así como una misión de empresarios recorre Islas de la Bahía, en busca de proyectos para ejecutar en esa “joya del turismo”, destacó, para informar que a, finales de este mes, llegará al país una delegación de unos 20 ó 30 empresarios taiwaneses y “ya hemos decidido con ellos instalar mesas de negociación para ir cerrando negocios”, puntualizó el funcionario.

Fuente: latribuna.hn

Más noticias...

Honduras acogerá el 44° Congreso Latinoamericano de Derecho Bancario y Financiero

04.09.2025   San Pedro Sula se prepara para ser sede del 44° Congreso Latinoamericano de Derecho …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: