Inicio - Sociales - Honduras mostrará potencial energético en rueda de negocios

Honduras mostrará potencial energético en rueda de negocios

02.05.2018

Los preparativos para la Expo Energía 2018 avanzan, a un mes del encuentro de inversionistas nacionales e internacionales del rubro, que participarán en ruedas de negocios para explorar el clima de inversión en Honduras.

El director de Expo Energía, Héctor Turcios, señaló que los preparativos de Expo Energía en su séptima edición son alentadores.

“La Expo Energía se llevará a cabo del 5 al 9 de junio en San Pedro Sula, evento que viene a contribuir enormemente con las ruedas de negocios a la generación de inversiones en el área de recursos renovables”, explicó Turcios.

Inversionistas nacionales y extranjeros se darán cita en Expocentro para conocer las bondades del país en el sector de energía y de esa manera hacer conexiones para impulsar los negocios.

“Las cantidades que se invierten en este tipo de negocios son millonarias y ya hay estimaciones de inversiones que se ejecutarán en los próximos tres a cuatro años”, indicó Turcios.

El empresario aseguró que estos sectores siempre ven a Honduras como una alternativa en la generación de negocios a través de la inversión en los recursos renovables.

“Importante es decir que el empresario hondureño es el mayor participante en inversiones de energía renovable pero también contamos con empresas internacionales que contribuyen con la banda de generación de energía renovable y fósil”, amplió.

Turcios estima que dentro del plan país para 2030 Honduras estará en 75 por ciento en generación de energía renovable y 25 por ciento en térmica.

Honduras sobresale con un crecimiento de 16.86 por ciento en la matriz de energía renovable, entre 2015 a 2016, al pasar de 3,746.7 Giga Watt/hora (GWh) a 4,378.3 GWh, según el subsector eléctrico de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Durante 2016, el 66.6 por ciento de la generación de energía eléctrica en Centroamérica provino de fuentes renovables. La generación total fue de 50,967.9 GWh, de esta 33,933.8 GWh, con fuentes renovables.

Mientras, la generación de energía limpia en 2015 ascendió a 32,263.9 GWh, representó el 65.1 por ciento del total generado ese año (49,528.7 GWh).

Entre 2015 y 2016 la generación limpia aumentó 5.17 por ciento, según esas estadísticas presentadas por la CEPAL, desde 2012 hasta 2016, el incremento de esta clase de energía alcanzó el 18.6 por ciento, al pasar de 28,615.3 GWh al inicio de este período a 33,933.8 GWh en 2016.

 Fuente: latribuna.hn

Más noticias...

Productores advierten pérdidas de hasta un 40 % en la cosecha de granos básicos

Tegucigalpa – “Estamos considerando pérdidas entre un 25 y un 30 %  a nivel nacional, pero …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: