SAN PEDRO SULA. 21.04.2018
La cooperación bilateral de la Unión Europea hacia Honduras de 2014 al 2020 se estima en 235 millones de euros.
De esa cantidad, 100 millones de se han utilizado en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional, pero para el presente año se ejecutarán 32 millones de euros más en ese sectos, informó Andrea Massarelli, agregado de cooperación de la delegación de la Unión Europea (UE).
Informó que “la UE quiere cambiar un poco el paradigma de la cooperación en seguridad alimentaria y nutricional, pasando de una ayuda más asistencialista”.
Tal cambio, señaló, va orientado a que en los productores se pueda generar una mentalidad de crecimiento debido a que los trabajadores del campo luchan contra las adversidades estructurales que se han dado en los últimos años.
COMERCIO
Entorno a las relaciones comerciales de Honduras con los países del bloque que integran la UE, manifestó que desde el 2017 se registrá un superávit a favor del país, “ya que las exportaciones nacionales a Europa son mayores que las importaciones de productos europeos para Honduras”.
De acuerdo a datos del Banco Central de Honduras (BCH), el comercio de mercancías con el continente Europeo registró hasta mayo de 2017 un superávit de $546.6 millones, superior en $386.2 millones a los obtenidos en igual período de 2016.
Masarelli recordó que en el 2012, el Gobierno de Honduras suscribió el Acuerdo de Asociación que permitió a la nación entrar a un poderoso mercado con aproximadamente 500 millones de habitantes.
“Es un mercado que representa más o menos el 15 por ciento de las importaciones mundiales y el 16% de las exportaciones”, enfatizó.
Sin haber entrado en vigencia el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE), Honduras exportó a ese mercado “4,420.6 millones en 2012; cifra que de acuerdo a las proyecciones realizadas previo al acuerdo incrementaría en más de 884 millones de dólares con la entrada en vigencia del instrumento comercial.
“Aunque el acuerdo tiene tres pilares , el comercio es uno de los objetivos más activos”, refirió. El representante de aquel continente destacó que en Honduras “hay mucho espacio para seguir aumentando las exportaciones hacia Europa”.
Puntualizó que en la distribución de los productos agroalimentarios que son de mayor exportación desde Honduras hacia Europa, se destacan el camarón, melón ,sandía, banano y finalmente aceite de palma en bruto.
Fuente: elpais.hn