19.04.2018
Aunque actualmente los productores independientes de café y las autoridades del Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ) están enfrentados por temas como la readecuación de deudas, el gobierno no intervendrá porque se trata de una entidad privada, pero sí buscará ayudar en temas de comercialización y en sustituir la retención de los 9 dólares mediante la creación de un fondo crediticio.
“En lo que sí podemos apoyarles es en solventar esas distorsiones que hay, específicamente en lo que tiene que ver con los precios del café”, aseguró el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, quien también dirige la mesa técnica del café.
Explicó que se reunió con un grupo de productores para hablar sobre problemas que afectan la comercialización del grano. Por ejemplo, “cuando ellos venden un quintal de café, las básculas donde pesan el grano están desafortunadamente mal calibradas en contra del productor y ahí ellos pierden precio”, denunció.
Otro de los problemas es cuando venden con algún grado de humedad del grano, y entonces “los castigan más allá de lo que es correcto”.
Asimismo, se abordó el vencimiento de los plazos de las deudas que tienen con los bancos, financieras e intermediarios. Esas deudas los están asfixiando por lo que junto al Gobierno buscarán un mecanismo para aliviarlos. La próxima semana podrían presentarles una propuesta para implementar en mayo.
Señaló que en estos momentos, cuando el precio del café está bajo a causa de factores internacionales, es cuando el productor más siente esta clase de inconvenientes.
Díaz informó que en la mesa técnica se acordó crear un mecanismo o fondo crediticio, que sustituirá al fideicomiso mediante el cual se le retienen nueve dólares y un dólar más a los caficultores.
“Será un proceso gradual, progresivo y ordenado para que no haya ninguna mala interpretación”, dijo.
Fuente: elpais.hn