04.11.2017
La señora Fany Otero (35) no podía creer lo que sus ojos percibían, un terreno con una belleza natural excepcional, ubicado en Las Minas, El Progreso, Yoro y en el cual muy pronto se construirá su propia vivienda para una Vida Mejor.
La promesa que el Presidente Juan Orlando Hernández les hizo, en una reciente visita, a los habitantes de los bordos de Río Blanco, San Pedro Sula de brindarles nuevas casas dignas y saludables, comienza a cumplirse.
“Me siento tan feliz de saber que mis 6 hijos y yo nunca más vamos a sufrir, porque cuando llovía muy fuerte, el río crecía tanto que me inundaba mi casita de madera”, expresó Otero.
Y es que, la esperanza se reaviva en su corazón y el de unas 300 familias más que también habitan esa zona vulnerable de la capital industrial, pues ya comenzó lo que será un visionario proyecto habitacional ubicado en la zona de Las Minas, El Progreso, donde serán reubicados los humildes compatriotas dentro de poco tiempo.
Fue así como en nombre del mandatario, una comisión interinstitucional enmarcada en la Fuerza de Tarea de recuperación nacional y coordinada por el ministro de la Presidencia, Ricardo Cardona, ratificó el compromiso del gobernante al realizar hoy un recorrido por el predio.

Por medio de la plataforma presidencial Vida Mejor se procederá con la construcción de 100 viviendas más.
“El Presidente Hernández habló con los habitantes de Río Blanco y les informó que tenía listo un terreno para construir 300 casas, y es el que visitamos hoy, es así como hemos verificado que ya existen 65 casas construidas pero que estaban en abandono, sin embargo el mandatario ha dado la orden para que se preparen adecuadamente y así puedan trasladarse las primeras familias afectadas por las lluvias”, expresó Cardona.
Informó además que será por medio de la plataforma presidencial Vida Mejor que se procederá con la construcción de 100 viviendas más en esa misma zona, que consideró “está apta por que no se inunda” y además “las nuevas casas contarán con todos los servicios básicos que les brindarán dignidad a las personas que han vivido en abandono por muchos a
ños”.
El funcionario público manifestó también que se trata de un “reasentamiento humano” enfocado en intervenir de manera integral en las vidas de los compatriotas que antes no contaban con una luz de esperanza pero que ahora “tendrán la oportunidad de vivir mejor y salir adelante con el apoyo incondicional del gobierno del Presidente Hernández”.

Las familias damnificadas por las lluvias que afectaron el territorio nacional, tendrán la oportunidad de vivir en condiciones dignas en esas dos colonias.
Además, este solo es el inicio de la puesta en marcha de un modelo piloto de índole humanitario que incluirá también la generación de oportunidades económicas y autosostenibilidad a través de microempresas de diversos rubros, siempre dentro del esquema de Vida Mejor.
“No se trata únicamente de trasladarlos hasta acá sino de trabajar con ellos aún en el aspecto psicológico y prepararlos para su nuevo entorno para luego capacitarlos y así se conviertan en emprendedores, generadores de oportunidades económicas para ellos y sus familias”, finalizó Cardona.
Todo lo anterior ha comenzado a ser posible gracias a la creación de alianzas interinstitucionales entre la Secretaría de la Presidencia y la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) por medio de su programa Crédito Solidario; asimismo, con el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (Convivienda) y el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), cuyos representantes acompañaron durante esta jornada
fuente.latribuna.hn