13.10.2017
Bajo la dirección de la Fundación Hondureña de la Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE), la agroindustria azucarera presentó su memoria de sostenibilidad correspondiente al 2017 convirtiéndose así en el primer gremio de la región centroamericana que realiza una memoria de sostenibilidad acorde a los estándares de la iniciativa del reporte global (GRI STANDARS por sus siglas en inglés).
La memoria de sostenibilidad define el desempeño de la organización, a través de su estrategia, perfil y prácticas de gobierno corporativos.
Roberto Vinelli, presidente de la Asociación de Productores de Azúcar de Honduras (APAH) expresó que en “la memoria de sostenibilidad se podrá encontrar una amplia y detallada información sobre el desempeño de los ingenios que conforman la organización en los ámbitos económico, social y medioambiental”.
El ejecutivo manifestó que son positivos los resultados de la transformación emprendida hace años en la industria azucarera. “La constatación de que el fuerte crecimiento de la demanda energética mundial no podía ser satisfecho con un modelo ineficiente y medioambientalmente insostenible, basado en los combustibles fósiles, en cuyo contexto el crecimiento de las energías limpias era imparable e irreversible”, destacó.
Al servicio de esa visión global la industria azucarera virtió su potencial inversor, tecnológico y de gestión para lanzar una estrategia dirigida al crecimiento en energías limpias, una gestión que ha estado apoyada en la eficiencia operativa, la gestión del balance, la orientación al consumidor, la gestión de personas, la gestión de proveedores y la innovación tecnológica, puntualizó Vinelli.
Por su parte, el coordinador legal de asuntos gubernamentales Gerardo Guillén, agregó que “este convenio es sumamente importante porque es el primer gremio que firma con una organización mundialmente reconocida, lo que permitirá seguir incorporando todos los ejes de sostenibilidad en la producción de azúcar”.
Resaltó que ser la primer gremial en tener la memoria de sostenibilidad en Centroamérica es un gran logro.
fuente.elpais.hn