
La Lima, Honduras. 27.02.2017
Después de décadas de permanecer en el abandono, La Lima se apresta a vivir una histórica transformación y un despegue en infraestructura sin precedentes.
Con una inversión de 71 millones de lempiras, el programa La Lima, mi ciudad está en desarrollo , es calificado por expertos como el proyecto más grande por su magnitud de inversión directa en infraestructura vial.
El plan abarca más de 70 calles y avenidas de pavimento nuevo, con lo cual se beneficia de manera directa a más del 80% del total de la población.
La novedad es que los limeños no pagarán por esos proyectos, como sucede en otros municipios, ya que se utilizarán los fondos municipales provenientes del 20% de ingresos por el peaje este de La Lima-San Pedro Sula, y además, los valores que recibe como producto de impuestos y tasas municipales generados en el aeropuerto Ramón Villeda.

Los trabajos de estudios y diseños ya comenzaron. El libramiento del transporte pesado está dentro de los proyectos. Izquierda, la foto actual y derecha, como quedará.
El programa, que se gestó en 2014, fue aprobado por la Corporación Municipal y la próxima semana después de una serie de procesos apoyados por el Gobierno y la confianza de la empresa privada darán inicio los trabajos.
El proyecto será ejecutado por el consorcio Milenio bajo el esquema de alianza público-privada. Ellos harán los estudios, diseños y financiamiento con fondos privados. El consorcio entregará las obras en un año como máximo y serán pagadas hasta que estén terminadas y sean recibidas por la población.
13
Obras
De desarrollo vial y libramientos comprende el programa La Lima Mi ciudad está en Desarrollo que ya inició con los estudios y diseños el 17 de febrero.
La gerente del Consorcio Milenio, Ana Jiménez, informó que la iniciativa privada nace a raíz del estancamiento en que ha vivido La Lima, y a que es necesario apoyar al desarrollo en infraestructura. “Son fondos privados, la iniciativa está avalada por la Comisión para las Alianzas Público-Privadas y un banco que es el fideicomitente que supervisa el desarrollo de las obras”, dijo.
Adelantó que se desarrollará el proyecto en un año, pero se puede hacer en menos tiempo.
Se harán pasos de libramiento y calles pavimentadas que involucra el proyecto. “Los limeños deben sentirse tranquilos porque hasta que nosotros entreguemos las obras nos las comenzarán a pagar. La inversión será 100% con fondos privados y se pagarán en 16 años, tiempo en que el consorcio le dará también el mantenimiento a las obras”, explicó Jiménez. Este es el primer municipio en Honduras que hace una inversión de este tipo.
Fuente: laprensa.hn
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!