Inicio - Cortés - Alrededor del 8% de la producción de pimienta gorda va al exterior

Alrededor del 8% de la producción de pimienta gorda va al exterior

San Pedro Sula, Honduras. 18.02.2017

La mayoría de la producción de pimienta gorda en el país creció de manera natural y por consecuencia recibe poco manejo en el control de malezas y cosechas. Según reportes de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (Fhia), en el país hay unos 1,500 productores que manejan 1,800 hectáreas de este cultivo.

Una gran cantidad de ellos utilizan un nivel de tecnología bajo, lo que genera rendimientos de producción anual entre 25,000 y 30,000 quintales de pimienta seca. De tal cantidad, un promedio del 8% de la producción es enviada al exterior.

Santa Bárbara figura como el principal productor, luego, en menor escala destacan Yoro, Cortés, Lempira y Copán.

A raíz de la gestión de intermediarios, El Salvador y Guatemala son los principales mercados de este producto.

En cuanto a las características de la planta, la pimienta gorda es un árbol perenne que si crece en su estado natural puede alcanzar una altura de más de 20 metros.

Zonas con mucha precipitación y alta humedad relativa no son recomendadas porque favorecen el desarrollo de enfermedades como la roya, según explican técnicos de la Fhia. Para establecer una hectárea de pimienta gorda es necesario alrededor de L33,000, utilizando la tecnología recomendada por dicha Fundación. En los años siguientes los costos bajan.

El cultivo es utilizado como condimento, medicina, saborizante, insecticida, fungicida y para la elaboración de perfumes y jabones.

Hace dos años, la Cooperativa Agrícola de Pimienta Gorda Limitada de Ilama, Santa Bárbara, envió por primera vez a Canadá 225 toneladas de pimienta gorda.

Francisco Herrera, coordinador de la Unidad de Agronegocios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), detalló que en 2015 Honduras exportó, principalmente a Canadá, más de tres millones de dólares en 852,000 kilos de pimienta gorda. A noviembre de 2016, los envíos de ese mismo producto sumaron 210,200 kilos, que dejaron 857,528 dólares. Herrera explicó que en el último trimestre es cuando reportan el mayor flujo de exportaciones, por lo que la cifra puede mantenerse o incluso aumentar.

Fuente: laprensa.hn

Más noticias...

Varios circuitos estarán en mantenimiento este sábado en SPS

12.10.2024 San Pedro Sula- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través del Centro Nacional …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: