18.03.2020 Resulta difícil de creer pero en Mercurio, el planeta más cercano al Sol, hay hielo. Y ello a pesar de que las temperaturas diurnas alcanzan los 400 grados centígrados. Pero ahora un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia ha rizado el rizo de lo increíble al …
Leer másChina aprueba con «éxito» una vacuna contra el coronavirus
18.03.2020 Aseguran que están preparados para producir a gran escala y de forma segura y efectiva. El Ministerio de Defensa de China aseguró este martes en un comunicado haber desarrollado «con éxito» una vacuna contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía COVID-19, y ha autorizado las pruebas en …
Leer másRusia lanzará la primera misión lunar de su historia moderna el 1 de octubre de 2021
17.03.2020 El lanzamiento de la primera nave espacial rusa a la Luna tras un paréntesis de 45 años está previsto para el 1 de octubre de 2021, reveló Ígor Mitrofánov, jefe del centro de Planetología Nuclear del Instituto de Investigaciones Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia. Luna 24 …
Leer másXiaomi presenta una mascarilla electrónica que se carga por USB
17.03.2020 En plena pandemia de coronavirus, la mascarilla se ha convertido en el complemento de la temporada. Agotadas en todos los establecimientos, estas ayudan a frenar la expansión del virus. Un instrumento sencillo, al que la empresa china Xiaomi le ha dado una vuelta. Y es que la compañía de …
Leer másPublican una foto muy detallada de una galaxia ‘pelusa’
17.03.2020 El telescopio espacial de la NASA Hubble ha logrado sacar una detallada imagen de la región central de la galaxia NGC 4237. La instantánea puede ayudar a los astrónomos a entender cómo evolucionan las galaxias. NGC 4237 es la galaxia espiral floculante que se ubica en la constelación Cabellera …
Leer másDiseñan moléculas que atacan bacterias gracias a la inteligencia artificial
17.03.2020 Investigadores colombianos, por medio de inteligencia artificial, diseñan moléculas que atacan bacterias. Según las combinaciones de aminoácidos se puede lograr que las moléculas diseñadas se adhieran a membranas celulares y las destruyan, lo que las ayudaría a combatir microorganismos. Estas combinaciones, que componen los péptidos sintéticos y que generarían …
Leer másEn lo referente al oxígeno, la Tierra y la Luna no son iguales
17.03.2020 Unos científicos de la Universidad de Nuevo México han descubierto que la Tierra y la Luna tienen composiciones de oxígeno distintas y no son idénticas en este elemento como se pensaba anteriormente, según un nuevo estudio publicado en la revista Nature Geoscience. El trabajo podría desafiar cómo comprendemos actualmente …
Leer másLos ordenadores que acompañaron a los astronautas a la Luna
17.03.2020 Con menos memoria que los teléfonos móviles modernos, los ordenadores instalados en las naves de las misiones Apolo lograron la hazaña de contribuir de modo crucial a llevar seres humanos a la Luna y traerlos después de regreso a la Tierra, gracias a sus cálculos de trayectorias y maniobras, …
Leer más¿A qué velocidad se expande el Universo?
17.03.2020 Cuando se trata de medir a qué velocidad se expande el Universo, los científicos no se ponen de acuerdo. De hecho, los dos principales métodos utilizados, uno basado en cálculos teóricos y otro en la observación, arrojan resultados diferentes, algo que irrita profundamente a los cosmólogos. Ahora, y tras …
Leer másDescubren una antigua estrella pulsante en un sistema estelar doble
17.03.2020 Una investigación liderada por la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y con participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (España) ha descubierto una antigua estrella pulsante en un sistema estelar doble, lo que dará información sobre cómo evolucionan y mueren las estrellas como nuestro Sol. El Instituto de Astrofísica …
Leer másRobots aprendiendo a hacer tareas complejas al observar a humanos realizándolas
16.03.2020 Enseñar a robots interactivos a desempeñar nuevas labores puede que algún día sea un trabajo fácil para cualquier humano, incluso para quienes carezcan de experiencia en programación. Diversos equipos de robotistas están trabajando en el desarrollo de robots que puedan aprender nuevas tareas sin más ayuda que la de …
Leer másNueva forma de estudiar exoplanetas
16.03.2020 Un equipo de científicos, utilizando el radiotelescopio LOFAR (Low Frequency Array) en los Países Bajos, ha observado ondas de radio que llevan las firmas de auroras, causadas por la interacción entre el campo magnético de una estrella y un planeta en órbita alrededor de ella. Hacía mucho tiempo que …
Leer másEl agujero negro más lejano y antiguo apunta su haz de rayos directamente hacia la Tierra
14.03.2020 Un equipo internacional de astrónomos acaba de revelar la existencia del agujero negro supermasivo más antiguo y distante encontrado hasta ahora, y resulta que apunta su brillante y energético chorro de partículas directamente hacia la Tierra. Es decir, que es un «blazar». Denominado PSO J030947.49+271757.31, se trata del blazar …
Leer másLos días en la Tierra eran media hora más cortos
13.03.2020 Hace 70 millones de años, al final de la era de los dinosaurios, la Tierra giraba más rápido de lo que lo hace hoy, de forma que el año tenía 372 días en vez de los 365 actuales. Esto significa que un día duraba solo 23 horas y media. …
Leer másEl superordenador Summit se une a la investigación contra el coronavirus
13.03.2020 El superordenador Summit se ha unido a la investigación contra el coronavirus, trabajando para identificar y estudiar compuestos de medicamentos que puedan ayudar en la investigación, informa este jueves IBM en un comunicado. Summit, que según la nota es «el superordenador más potente del mundo», está siendo empleado por …
Leer más