Inicio - Economía - Inflación acumulada se situó en 4.25% y la interanual en 4.85%

Inflación acumulada se situó en 4.25% y la interanual en 4.85%

03.11.2025

La inflación acumulada, de enero a octubre del 2025, se situó en 4.25 por ciento, en tanto la interanual, de octubre del 2024, a octubre del 2025, se ubicó en 4.85 por ciento, manteniéndose dentro del rango de tolerancia establecido por la autoridad monetaria, en el sentido de que no sería superior a un 5 por ciento al cierre de este año.

Esos resultados emitidos ayer por el Banco Central de Honduras (BCH), señalan, que las medidas de subsidio a los combustibles y energía eléctrica aplicadas por el gobierno han aminorado la inflación interanual en aproximadamente 0.65 puntos porcentuales, en ese contexto, la tasa seria de 5.50 por ciento sin subsidios.

La inflación mensual medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre de 2025 fue de 0.24 por ciento, inferior en 0.17 puntos porcentuales (pp) a la del mes previo (0.41%).

La desaceleración de la inflación obedece principalmente a la rebaja en los precios de algunos productos del rubro “Transporte” (principalmente pasaje aéreo internacional y precios de las gasolinas superior y regular), amplió el informe.

Favoreció la reducción en las tarifas de la energía eléctrica, además de la moderación en el ritmo de crecimiento de los precios de algunos productos y servicios relacionados con la salud y cuidado del hogar.

Asimismo, se destacó que, el rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” se mantuvo sin variación, resultado de la compensación de las alzas y bajas en los precios de algunos alimentos.

Durante el mes en análisis, los rubros que mayor contribución realizaron a la inflación fueron: “Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con 0.12 pp y “hoteles, cafeterías y restaurantes” con 0.06 pp. Explicando en su conjunto el 75.0% de la inflación mensual.

En menor cuantía se registraron contribuciones de los grupos “Prendas de Vestir” con 0.02 pp; “recreación y cultura”; “cuidado personal”; “muebles y artículos para la conservación del hogar” y “transporte” con 0.01 pp cada uno. Por su parte, la compensación de alzas y bajas de los precios de los bienes incluidos en “alimentos y bebidas no alcohólicas”, provocó que este rubro se mantuviera sin variación en el mes.

La Tribuna

Más noticias...

Honduras con inflación y la depreciación más alta entre sus socios comerciales

03.11.2025 Honduras cerró el tercer trimestre del 2025 con una inflación de 4.55 por ciento …

A %d blogueros les gusta esto: