La 42ª expedición antártica de China zarpó este fin de semana desde Shanghái para una misión de siete meses en la que buscará completar la construcción de su quinta base en el continente blanco y realizar la primera perforación científica en lagos subglaciales.
La campaña, integrada por más de 500 especialistas de una decena de países y apoyada por los rompehielos Xuelong y Xuelong 2 (Dragón de Nieve y Dragón de Nieve 2), tiene como objetivos fortalecer las infraestructuras de la estación Qinling y avanzar en los estudios sobre el cambio climático, informó este lunes el diario oficialista China Daily.
Durante la expedición se ultimarán los trabajos de ingeniería y los sistemas de energía renovable de la base Qinling, inaugurada en febrero de 2024 en la isla Inexpresable, en el mar de Ross, según la Administración de Ártico y Antártico de China.
El centro, diseñado con tecnología «inteligente» y materiales sostenibles, combina energía eólica, solar, de hidrógeno y diésel, y se prevé que esté completamente operativo en febrero de 2026.
Además, el equipo científico realizará la primera perforación profunda en lagos situados bajo más de 3.000 metros de hielo, utilizando sistemas de perforación por agua caliente y fusión térmica.
Las muestras obtenidas servirán para estudiar ecosistemas aislados y la evolución del clima global.
Los investigadores también llevarán a cabo estudios multidisciplinarios sobre el impacto del calentamiento global en el océano Antártico, incluyendo observaciones biológicas, químicas, atmosféricas y glaciares en áreas como el mar de Amundsen y la bahía Prydz.
La expedición tiene previsto regresar a China en mayo de 2026. China comenzó sus misiones científicas en la Antártida en 1984 y cuenta actualmente con cinco estaciones de investigación en el continente helado.
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!