Inicio - Salud - Identifican proteína que aumenta riesgo de muerte súbita tras un infarto

Identifican proteína que aumenta riesgo de muerte súbita tras un infarto

15.10.2025

Un reciente estudio realizado por científicos de Harvard y el Massachusetts General Hospital ha identificado una proteína que podría ser clave en la aparición de muertes súbitas tras un infarto. La proteína, conocida como RELMy (Resistin like molecule gamma), es producida por células inmunitarias y, según la investigación, daña directamente el músculo cardíaco, aumentando el riesgo de arritmias letales en las primeras horas posteriores al evento.

Durante un infarto, el corazón sufre una falta de oxígeno que provoca la muerte parcial de los cardiomiocitos, las células responsables de los latidos. Para reparar el daño, el sistema inmunitario envía rápidamente células como los neutrófilos al área afectada. Sin embargo, este proceso no siempre es beneficioso. Según los investigadores, las células inmunitarias liberan RELMy, la cual perfora las membranas de los cardiomiocitos, alterando su funcionamiento y favoreciendo ritmos cardíacos peligrosos, como la taquicardia ventricular, que puede preceder un paro cardíaco súbito.

El estudio incluyó experimentos con modelos animales y análisis de tejido humano. En ratones, la eliminación del gen Retnlg, responsable de producir RELMy, redujo hasta 12 veces la aparición de arritmias tras un infarto. Además, los científicos detectaron un gen similar, RETN, en muestras humanas, con niveles más altos de la proteína en áreas del corazón afectadas por el infarto.

“Nuestro hallazgo abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas”, explicó Nina Kumowski, coautora del estudio. Actualmente, los tratamientos postinfarto se enfocan en restablecer el flujo sanguíneo y controlar la inflamación general. La intervención directa sobre RELMy podría ofrecer una protección específica contra las arritmias, disminuyendo significativamente la mortalidad en las primeras 48 horas después del infarto, período crítico en el que ocurren la mayoría de los casos fatales.

Los investigadores ya trabajan en fármacos y técnicas que neutralicen RELMy, con ensayos previstos primero en animales y, más adelante, en humanos. Se espera que este enfoque pueda mejorar la supervivencia a largo plazo y ofrecer un nuevo frente en la lucha contra la muerte súbita cardíaca.

El proyecto contó con el apoyo de la Fundación Leducq, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos y la Fundación Británica del Corazón, además de colaboraciones con empresas farmacéuticas y de biotecnología interesadas en trasladar estos hallazgos a la práctica clínica.

Más noticias...

La UNAH optimizará calidad educativa en carrera de enfermería

LA CEIBA, Atlántida. 11.10.2025 En el marco del proceso de revisión curricular nacional impulsado por …

A %d blogueros les gusta esto: