Inicio - Sin categoría - Niñas lideresas y Plan International lanzan campaña para prevenir las uniones forzadas en Honduras

Niñas lideresas y Plan International lanzan campaña para prevenir las uniones forzadas en Honduras

09.10.2025

En el marco del Día Internacional de la Niña (11 de octubre), niñas lideresas de diferentes comunidades de Honduras, junto a Plan International, lanzaron la campaña “Niñas Libres de Uniones Forzadas”, una iniciativa que busca visibilizar y erradicar una práctica que limita los derechos, la educación y el futuro de cientos de niñas hondureñas.

El evento fue protagonizado por niñas y adolescentes que participan en proyectos de liderazgo promovidos por Plan International, reafirmando que las niñas tienen derecho a ser escuchadas, protegidas y reconocidas como agentes de cambio.

El desafío de las uniones tempranas en Honduras

Aunque la legislación hondureña establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio sin excepciones, las uniones infantiles y forzadas continúan registrándose en el país.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA 2019):

  • El 34% de las mujeres entre 20 y 24 años se unió conyugalmente antes de cumplir los 18.
  • La proporción es mayor en el área rural (42%) que en la urbana (25%).
  • Los departamentos con mayores índices de uniones tempranas son Olancho, Santa Bárbara y Copán.

Estas uniones suelen estar motivadas por la pobreza, las normas sociales arraigadas y la falta de oportunidades educativas, lo que genera alta vulnerabilidad hacia las niñas, exponiéndolas a la violencia doméstica y al abandono escolar.
Asimismo, factores como el embarazo adolescente y el uso de redes sociales han influido en la aparición de nuevas formas de uniones forzadas, ya que muchas niñas conocen a sus parejas a través de internet.

Una visión global del trabajo de Plan International

La problemática de las uniones forzadas es global. Un reciente informe de Plan International, basado en testimonios de 251 niñas y jóvenes de 15 países —entre ellos Ecuador, Colombia, República Dominicana y Guatemala— revela que el matrimonio infantil sigue siendo una práctica arraigada.
Entre los hallazgos más relevantes del estudio destacan:

  • El 63% de las encuestadas no estudia ni trabaja.
  • El 45% se unió con hombres 5 o más años mayores.
  • Una de cada cuatro niñas no tuvo voz ni voto en la decisión de unirse.

Compromiso y llamado a la acción

En Honduras, Plan International trabaja en 9 departamentos y 381 comunidades para prevenir las uniones forzadas, promoviendo que las niñas puedan ejercer plenamente sus derechos.
La organización impulsa proyectos que fortalecen su liderazgo y participación, además de involucrar a padres, madres, líderes y lideresas comunitarias en la defensa del derecho a la educación y la prevención de la violencia.

Plan International reiteró la urgencia de redoblar los esfuerzos interinstitucionales y comunitarios para erradicar las uniones forzadas y garantizar que cada niña pueda vivir su infancia plenamente.

Para más información o para unirse a la campaña, puede seguir a Plan International Honduras en sus redes sociales:
📘 Facebook: Plan International Honduras
📷 Instagram y X: @PlanHonduras

 

 

 

Diario Roatán

Más noticias...

Industria de la Construcción paraliza obras por deuda estatal

09.10.2025 La Industria de la Construcción anunció este jueves la paralización de obras de infraestructura …

A %d blogueros les gusta esto: