Inicio - Honduras en la Historia - Honduras en la Historia: 9 de Octubre 1866 Nace Francisco Bertrand Barahona

Honduras en la Historia: 9 de Octubre 1866 Nace Francisco Bertrand Barahona

Honduras en la Historia, 9 de octubre de 1866
Nace Francisco Bertrand Barahona
Francisco Bertrand Barahona, nació en la ciudad de Juticalpa, departamento de Olancho, un 9 de octubre de 1866. Sus padres fueron Pedro Bertrand originario de Cataluña, España y la señora Josefa Barahona originaria de Juticalpa, Olancho. Falleció el 15 de julio de 1926, en La Ceiba, Atlántida.
Vida política
El doctor Francisco Bertrand Barahona, fue presidente de Honduras en tres ocasiones, la primera lo fue como «Interino» entre los años de 1911 a 1912 ya que fue intermediario y conciliador entre el gobierno de Miguel Rafael Dávila Cuéllar.
Cuando el general Manuel Bonilla conduce la oposición político-militar contra el Gobierno de Miguel Rafael Dávila Cuéllar en 1910, la situación en Honduras era conflictiva. Para enero de 1911, las tropas de Bonilla ocupan todo el litoral Atlántico y organizan en la ciudad puerto de La Ceiba un gobierno provisional. La guerra civil conducía al País nuevamente a la bancarrota fiscal y el Presidente Miguel R. Dávila asume personalmente la defensa de su gobierno. La intervención del gobierno de Estados Unidos de América obligó a las partes en conflicto a dirimir sus diferencias con la mediación norteamericana. Los representantes de las fuerzas en disputa se reúnen en el buque de guerra USS Tacoma de la armada de Estados Unidos de América anclado en Puerto Cortés. Acuerdan nombrar al primer designado Francisco Bertrand Barahona para terminar el período presidencial de Miguel R. Dávila. De esa forma Francisco Bertrand asume la Presidencia de Honduras y durante el período comprendido del 28 de marzo de 1911 al 1 de febrero de 1912 dirige los destinos de la administración del Estado de Honduras.
En octubre de 1911 se practicaron elecciones para escoger al Presidente y Vicepresidente de la República para el período 1912-1916. Los resultados electorales favorecieron a la fórmula Bonilla Chirinos – Bográn Barahona. El Vicepresidente Francisco Bográn Barahona presentó su renuncia el 22 de enero de 1912, a escasos días de la toma de posesión. Se practicaron elecciones para Vicepresidente y resultó elegido Francisco Bertrand Barahona. El 20 de marzo de 1913, gravemente enfermo el Presidente Manuel Bonilla Chirinos entrega la Presidencia al Vicepresidente Francisco Bertrand Barahona
La Segunda vez que fue presidente entre 1913-1915 cuando el General Manuel Bonilla Chirinos enfermo y se depositara la presidencia provisionalmente en la persona de Bertrand Barahona.
Durante el período comprendido del 20 de marzo de 1913 al 28 de julio de 1915 conduce los destinos de Honduras en su calidad de Vicepresidente finalizando el período constitucional de Manuel Bonilla. Deposita en el Primer designado Alberto Membreño Vásquez el 28 de julio de 1915 la administración del poder ejecutivo para buscar la elección presidencial. En octubre de 1915 los resultados electorales dieron el triunfo a la fórmula de Francisco Bertrand y Alberto Membreño Vásquez como Presidente y Vicepresidente, respectivamente. El 1º de febrero de 1916 tomó posesión del gobierno constitucional el Dr. Bertrand, en dicha administración dejó la carretera que, iniciada por Terencio Sierra hasta inmediaciones de Támara, la continúo hasta la ciudad de Comayagua. Mediante la adquisición de un terreno para el gobierno, mando a construir el Palacete Presidencial (hoy museo gubernamental) y el edificio de la Central de Telégrafos.
La tercera ocasión de llevar los mandos de Honduras fue entre los años de 1915 de 1919 ganando las elecciones, en su último año de gobierno fue obligado a renunciar por apoyar a la candidatura presidencial de su cuñado Nazario Soriano, de tal forma, con su sucesión continuaría asesorando; los otros candidatos políticos de los otros partidos se aliaron para detener sus pretensiones y así reventó la Primera Guerra Civil de Honduras o denominada «Revolución del 19» la cual concluyó con la intervención del diplomático de los Estados Unidos de América.
Por decreto legislativo del 4 de abril de 1919 se convocó a los hondureños para elegir las autoridades supremas de la República. La imposición del candidato oficialista Nazario Soriano nuevamente levanta la oposición contra el gobierno de Bertrand y la guerra civil es el escenario para dirimir los conflictos políticos. Durante los meses de julio y agosto Honduras es azotada por los efectos de la guerra civil y las pérdidas humanas y materiales son cuantiosas. Al no garantizar una elección transparente y el conflicto armado se profundiza, Bertrand deposita el poder ejecutivo en un Consejo de Ministros a partir del 9 de septiembre de 1919 y sale rumbo a Estados Unidos de América, donde residió, posteriormente regresa a Honduras en junio de 1926, y se radica en la ciudad de La Ceiba. Falleció el 15 de julio de 19261​ quedando en sustitución Salvador Aguirre con un gobierno provisorio de no más de una semana, ya que tomó las riendas de la nación el Doctor Vicente Mejía Colindres

Más noticias...

HONDURAS EN LA HISTORIA 15 DE OCTUBRE 2015, LLUVIAS DEJAN 8 MUERTOS

A %d blogueros les gusta esto: