08.10.2025
La Secretaría de Salud (Sesal) confirmó 169 casos activos de gusano barrenador en humanos a nivel nacional, una enfermedad causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de personas o animales de sangre caliente.
El viceministro Brian Erazo informó que el grupo más afectado corresponde a personas entre 50 y 59 años, aunque también se reportan numerosos casos en adultos mayores.
Detalló que el 66 % de los casos se concentra en zonas urbanas, mientras que el 44 % proviene de áreas rurales.
El departamento de Francisco Morazán registra el mayor número de afectados, lo que mantiene a las autoridades sanitarias en alerta.
Erazo destacó que la enfermedad produce lesiones graves en la piel y puede generar infecciones secundarias si no se trata a tiempo.
Además del impacto en la salud humana, el gusano barrenador causa pérdidas significativas en la producción pecuaria, debido a la reducción del rendimiento en la producción de leche y carne, y a la mortalidad del ganado.
La Sesal pidió a la población mantener la higiene de las heridas y buscar atención médica inmediata ante cualquier signo de infección para evitar complicaciones.
La Tribuna