07.10.2025
Un modelo de Inteligencia Artificial (IA) diseñado por científicos ha creado uno de los mapas más detallados del cerebro de los ratones hasta la fecha con más de 1.300 regiones y subregiones -algunas cartografiadas por primera vez-, una herramienta que, seguro, abrirá nuevas vías de exploración neurocientífica.
El modelo de IA, desarrollado por científicos de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) y del Instituto Allen, en Seattle, Estados Unidos, ha reconstruido un mapa cerebral que, en lugar de tipos de células, representa las distintas regiones y subregiones del cerebro, algunas de ellas desconocidas hasta ahora.
Además, a diferencia de los anteriores, el nuevo mapa cerebral se ha hecho a partir de datos transcriptómicos espaciales a gran escala, es decir, que se ha construido íntegramente con datos, en lugar de con la interpretación humana.
Con ello, el mapa ofrece un nivel de detalle «sin precedentes» que avanza en la comprensión del cerebro al permitir a los científicos vincular funciones específicas, comportamientos y estados de enfermedad con regiones celulares más pequeñas y precisas, «lo que proporciona una hoja de ruta para nuevas hipótesis y experimentos sobre las funciones que desempeñan estas áreas», afirman los autores del estudio.
«Es como pasar de un mapa que solo muestra continentes y países a uno que muestra estados y ciudades», ilustra Bosiljka Tasic, doctora en Genética Molecular del Instituto Allen y una de las autoras del estudio.
«Esta nueva y detallada parcelación del cerebro, basada únicamente en datos y no en anotaciones de expertos humanos, revela subregiones del cerebro de ratón hasta ahora desconocidas. Y, según décadas de neurociencia, las nuevas regiones corresponden a funciones cerebrales especializadas aún por descubrir».
Los hallazgos se han publicado este martes en Nature Communications.