06.10.2025
Precios, clima, cero deforestación y garantizar la modernización del sector son los compromisos y retos que enfrenta el sector cafetalero, de cara a la nueva cosecha que arrancó el pasado 1 de octubre en 15 de los 18 departamentos de Honduras.
La institucionalidad cafetalera, reunida en Tegucigalpa, reafirmó su compromiso decidido de enfrentar, con responsabilidad y visión estratégica, los principales desafíos que inciden en el desarrollo del sector.
Estos retos requieren un enfoque basado en la cooperación interinstitucional y el trabajo articulado con todos los actores de la cadena productiva.
El presidente de Ihcafé, Pedro Mendoza: “El sector cafetalero representa un pilar fundamental para la economía hondureña”.
Entre los aspectos prioritarios se destacan: la volatilidad de los precios internacionales, rentabilidad y acceso a financiamiento, además de los efectos del cambio climático que demandan acciones de adaptación y resiliencia.
También el cumplimiento de las regulaciones de no deforestación de la Unión Europea (EUDR) y el impulso al relevo generacional y la incorporación de innovación tecnológica como pilares para garantizar la sostenibilidad y modernización del sector.
El presidente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Pedro Mendoza, destacó que el sector cafetalero representa un pilar fundamental para la economía hondureña.
“Desde la institucionalidad cafetalera, extendemos una invitación a todos los productores a seguir atendiendo nuestras fincas con pasión, compromiso y excelencia, valores que han posicionado al café hondureño como un referente internacional por su calidad y distinción” motivó.
El cierre de cosecha 2024/2025 finalizó el 30 de septiembre pasado con la exportación de café fue de 6.1 millones de sacos de 46 kilogramos.
La Tribuna