Inicio - Sin categoría - Aumento del precio del café deja millonaria derrama económica para la caficultura hondureña

Aumento del precio del café deja millonaria derrama económica para la caficultura hondureña

18.09.2025

El presidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), Basilio Fuschich, informó este miércoles que el incremento en el precio del café ha beneficiado a toda la cadena productora y comercializadora, generando una importante derrama económica para el sector.

Impacto en la producción y exportación

Gracias al aumento de precios, los productores pudieron fertilizar las fincas, lo que permitió incrementar la producción en un millón de sacos adicionales, cerrando la cosecha 2024-2025 con más de 6.2 millones de sacos exportados. Asimismo, se lograron saldar deudas con la banca, lo que fortalece la estabilidad financiera de la caficultura.

“Se comenzó la cosecha en octubre de 2024 pagando medio millón de lempiras por contenedor de café y se terminó pagando cinco millones por el mismo”, explicó Fuschich.

La generación de divisas para esta cosecha alcanzó 2,200 millones de dólares, un 77 % más que los 1,200 millones registrados en la cosecha anterior (2023-2024).

Apoyo del Banco Central

Respecto a las deudas con la banca, Fuschich destacó la colaboración de la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Rebeca Santos, quien puso a disposición de los caficultores a su equipo para solucionar la problemática existente.

Expectativas para la próxima cosecha

La próxima cosecha inicia el 1 de octubre y se proyecta un incremento adicional de un millón de sacos, con precios estimados entre 390 y 400 dólares por quintal en la bolsa de Nueva York, lo que podría generar otros 2,000 millones de dólares en divisas para Honduras.

Fuschich advirtió sobre las limitantes logísticas en los puertos y enfatizó que es necesario actuar de inmediato para garantizar la salida del café: “No hay que esperar, sino que deberíamos estar actuando ahorita para no tener problemas de que no hay espacios y que el café hondureño se quede esperando otros barcos que se lo lleven”.

Con estos resultados, la caficultura hondureña consolida su papel como motor económico y generador de divisas para el país, reforzando la cadena productiva y asegurando beneficios para productores y exportadores.

Diario Roatan

Más noticias...

Fuertes lluvias dejan 25 viviendas inundadas y varias emergencias en el Distrito Central

18.09.2025 Las intensas lluvias registradas este jueves en Tegucigalpa y alrededores han provocado múltiples emergencias, incluyendo 25 viviendas …

A %d blogueros les gusta esto: