Inicio - Turismo - Canal de Panamá presenta plan estratégico a 2035 con enfoque en agua, gasoducto y terminales portuarias

Canal de Panamá presenta plan estratégico a 2035 con enfoque en agua, gasoducto y terminales portuarias

17.09.2025

El Canal de Panamá presentó este martes un ambicioso plan estratégico para los próximos diez años, centrado en garantizar la disponibilidad de agua tras la sequía de 2023 y 2024, y en fortalecer su papel en el comercio energético y marítimo global.

Durante el evento “Canal de Panamá: Visión del futuro”, el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, destacó que el proyecto busca dar a los clientes “un servicio mucho más integral”, pero subrayó que la gestión del recurso hídrico es la prioridad.

Un nuevo embalse en Río Indio

El eje principal del plan es la construcción de un reservorio multipropósito en Río Indio, con una inversión aproximada de 1.500 millones de dólares, que busca asegurar los niveles de agua necesarios para la operación del canal y el abastecimiento de más de la mitad de los 4,2 millones de habitantes de Panamá.

Este proyecto, que enfrenta resistencia de comunidades locales, aportaría el equivalente a entre 11 y 15 tránsitos diarios y sería crucial para enfrentar la creciente frecuencia de años secos.

“Hemos tenido dos de los tres años más secos en la historia del canal en los últimos 10 años”, advirtió la subadministradora, Ilya Espino.

Gasoducto y corredor energético

Otro pilar del plan es la construcción de un corredor energético interoceánico, compuesto por un gasoducto de 76 kilómetros y dos terminales marítimas, que permitirá transportar hasta 2,5 millones de barriles de productos energéticos por día entre las costas atlántica y pacífica sin necesidad de pasar por las esclusas.

Este gasoducto movilizará principalmente propano, butano y gas de cocina, con la posibilidad de incluir gas etano destinado a mercados de Asia y, en el futuro, a India. Se proyecta que el proyecto genere más de 64.000 millones de dólares a lo largo de su vida útil, además de ingresos para el Estado panameño superiores a 647 millones durante su ejecución y más de 35.000 millones entre 2031 y 2050.

Nuevas terminales portuarias

El plan también contempla la construcción de una terminal de contenedores en el Atlántico, ante el crecimiento del trasbordo en el Caribe, que podría aumentar en 5,5 millones de contenedores por año en la próxima década.

Diario Roatan

Más noticias...

Honduras participa en la Novena Conferencia Internacional de Turismo Sostenible en Costa Rica

04.09.2025 El Instituto Hondureño de Turismo (IHT), a través de la Gerencia de Planeamiento y …

A %d blogueros les gusta esto: