La mayor liquidez bancaria, la proximidad de la temporada navideña y el actual ciclo agrícola impulsado por el invierno son factores que estimularán la solicitud de préstamos en los próximos meses, según directivos de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba).
El presidente de la Ahiba, Manuel Venancio Bueso, explicó que el aumento de liquidez en el sistema financiero ya está reduciendo las tasas de interés. “Los bancos al tener liquidez, bajan la tasa de interés y eso crea un ambiente atractivo para que la gente solicite créditos”, señaló.
Bueso comparó el comportamiento de las tasas con el de cualquier mercancía. “Si hay abundancia de maíz, el precio baja; si hay abundancia de dinero, las tasas bajan; si hay escasez, suben”, dijo, subrayando que la liquidez es el “inventario de dinero” que tienen los bancos.
Sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM), que se mantiene en 5.75 % desde octubre de 2024, Bueso opinó que su eventual modificación podría impactar, pero insistió en que el factor decisivo sigue siendo la liquidez del sistema bancario.
Actualmente, las tasas de interés para créditos corporativos rondan el 11 %, los personales superan el 20 % y los hipotecarios se ubican entre 12 % y 13 %, según datos de la Ahiba.
Por su parte, la directora ejecutiva de la Ahiba, María Lydia Solano, informó que el crédito global muestra un crecimiento de 6.8 % interanual, impulsado principalmente por préstamos en Moneda Extranjera (ME). “Los comerciantes se endeudan en dólares para importar mercadería de fin de año”, indicó, destacando también un aumento en la cartera agrícola debido a las siembras y la preparación de cafetales para la cosecha 2025-2026 que inicia el 1 de octubre.
De acuerdo con datos de la Ahiba, la liquidez bancaria alcanzó L155,529 millones a julio de 2025, un incremento de L46,907 millones respecto al mismo mes de 2024. Aunque en julio la cartera de crédito se contrajo en L5,508 millones, el saldo interanual muestra un crecimiento de L40,693 millones.
Analistas advierten que la certidumbre política será clave para mantener la recuperación del crédito en este año electoral, atrayendo inversión y fortaleciendo la actividad económica.
Diario Roatán