Inicio - Días Internacionales - 5 de agosto: Día Mundial del Agua potable

5 de agosto: Día Mundial del Agua potable

Este día fue aprobado por las Naciones Unidas en 1993 y pretende crear consciencia sobre el uso responsable del agua potable.

El agua potable es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, tienen un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.

5 de agosto: Día mundial del agua potable

5 de agosto: Día mundial del agua potable

La fuente de vida por excelencia, es uno de los bienes más escasos también y distribuido de forma desigual.

La importancia del agua radica en una necesidad de supervivencia básica para cualquier ser humano. Una persona puede sobrevivir hasta un mes sin comer, pero no llegar a los

El agua es fuente de vida, pero por desgracia un bien escaso y desigualmente distribuido. Su conservación y el desarrollo de recursos hídricos son asuntos de primer orden.

No todos tienen agua potable

Este día hace hincapié en todas sus ediciones sobre temas tan importantes como la calidad del preciado líquido, los ecosistemas y el bienestar humano. Pare ello, se difunden cintas documentales y se organizan por todo el mundo charlas, conferencias, seminarios, mesas redondas y exposiciones relacionadas.

Más de 1.100 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso directo a agua potable, un problema que origina la muerte de 4.500 niños cada día en los países más pobres. Por desgracia, tan solo el 0,007 por ciento del agua existente en la Tierra es potable, cifra que está decreciendo por culpa de la contaminación.

Enfermos por falta de agua potable

Los Estados no invierten lo suficiente para lograr los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) planteados en la agenda 2030 de Naciones Unidas respecto a los servicios de agua y saneamiento, dejando a casi a 2.000 millones de personas en el mundo expuestas a enfermedades como cólera, tifoidea, polio y disentería, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hoy, casi 2.000 millones de personas usan fuentes de agua contaminada con heces, quedando en riesgo de contraer cólera, disentería, tifoidea y polio”, afirmó María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS.

La organización internacional estima que “el agua potable contaminada causa más de 500.000 muertes por diarrea cada año y es un factor principal en varias enfermedades tropicales desatendidas, como los parásitos intestinales, la esquistosomiasis y el tracoma”.

La esquitosomiasis es una enfermedad parasitaria aguda y crónica causada por duelas sanguíneas, en tanto el tracoma es una infección ocular considerada una de las principales causas de ceguera prevenible.

Las Naciones Unidas publicó el trabajo “Agua Potable y el Saneamiento: Análisis Mundial y Evaluación” (Glaas 2017, por sus siglas en inglés) en el que se refiere a los ODS establecidos en la agenda 2030, también conocida con el nombre de “Transformando nuestro mundo”.

El informe advierte este año que los países no alcanzarán los “propósitos globales de acceso universal a agua potable sana y saneamiento a menos que se utilicen los recursos financieros de manera más eficiente y se aumenten los esfuerzos para identificar nuevas fuentes de financiamiento”.

“Los países aumentaron sus presupuestos para servicios de agua, saneamiento e higiene en un promedio anual del 4,9 por ciento durante los últimos tres años; sin embargo, el 80 por ciento de las naciones informan que el financiamiento destinado a estos servicios sigue siendo insuficiente para alcanzar las metas definidas a nivel local”, remarca el informe.

Los países latinoamericanos que participaron son Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Fuente: aimdigital.com.ar

Más noticias...

13 de septiembre, Día Internacional del Chocolate

Esta celebración ideada por los franceses en el año 1995, honra el nacimiento de dos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: