Inicio - Sociales - Misión Electoral de la OEA llama a garantizar autonomía del órgano electoral en Honduras

Misión Electoral de la OEA llama a garantizar autonomía del órgano electoral en Honduras

31.07.2025

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Honduras hizo este miércoles un llamado a garantizar que las autoridades electorales del país puedan ejercer sus funciones con «plena independencia y autonomía», a cuatro meses de las elecciones generales del 30 de noviembre.

«Las autoridades electorales referidas deben tener la seguridad necesaria para llevar a cabo sus funciones y expresar sus opiniones libres de intimidación y excesiva intervención judicial», subrayó la MOE/OEA, encabezada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, en un comunicado.

La Misión expresó además su preocupación ante las denuncias de injerencias y presiones externas contra los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE), situación que ha llevado a algunos de ellos a considerar dejar sus cargos.

La MOE/OEA «ve con alarma» que consejeros del CNE han considerado dejar sus puestos alegando «injerencias y presiones externas».

También instó a los actores políticos a «moderar el tono del discurso público para evitar que la retórica afecte el pacífico» desarrollo de la etapa preelectoral e «impacte negativamente» en el proceso.

La delegación de la OEA enfatizó la necesidad de «dar todas las garantías» a las candidaturas inscritas para que puedan desarrollar sus campañas en el marco de los principios democráticos y evitar la judicialización del proceso.

«Honduras merece que las elecciones se den en un ambiente de tranquilidad y respeto, con una campaña centrada en propuestas que beneficien a la ciudadanía», indicó la Misión en un comunicado oficial.

Durante su visita preliminar al país, que comenzó este lunes, la MOE/OEA pudo «constatar» que todos los actores políticos hondureños desean «un proceso electoral libre, justo, transparente y confiable».

Destacó además el consenso generalizado entre los actores políticos hondureños es un «paso fundamental para propiciar la colaboración y asegurar que las próximas elecciones cumplan con este objetivo compartido».

La misión sostuvo reuniones con la presidenta hondureña, Xiomara Castro, el canciller Enrique Reina, miembros del Tribunal de Justicia Electoral, los tres consejeros del CNE, el vicepresidente del Parlamento, Rasel Tomé, los cinco candidatos presidenciales —Mario Rivera (DC), Jorge Nelson Ávila (PINU-SD), Nasry Asfura (PN), Rixi Moncada (Libre) y Salvador Nasralla (Liberal)—, así como representantes de la comunidad internacional acreditada en el país, para conocer las distintas perspectivas sobre del desarrollo del proceso electoral.

La MOE/OEA agradeció «la apertura y disposición» con la que los distintos actores recibieron a su equipo, así como la información compartida durante los encuentros.

También reafirmó su compromiso de colaboración y resaltó que mantiene abiertos los canales de comunicación con todas las partes involucradas.

La delegación de la OEA anunció que para las elecciones de noviembre desplegará una misión «robusta» en todo el país, que incluirá especialistas en tecnología electoral y organización comicial. EFE

Más noticias...

Felicidades a las cumpleañeras de hoy

A %d blogueros les gusta esto: