19.07.2025
El Instituto de Conservación Forestal (ICF) identificó una alarmante pérdida de bosque primario en la zona núcleo de la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano, causada por deforestación masiva y cambio de uso del suelo para habilitar pastizales.
Durante un patrullaje estratégico en el sector de Tuscruhuas, en el corazón de esta reserva declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el ICF documentó múltiples actividades ilegales que amenazan seriamente uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de Honduras.
La operación fue coordinada por la Fuerza de Tarea Interinstitucional Ambiental (FTIA), el Primer Batallón de Protección Ambiental, el Comando C-9 y la Fuerza Aérea Hondureña.
Las autoridades constataron la existencia de ganadería extensiva con más de mil cabezas de ganado dentro del área protegida, sin respetar las franjas de protección hídrica. Además, detectaron infraestructura ganadera no autorizada como cercas, corrales, establos y galeras, que consolidan la ocupación irregular del territorio.
También verificaron la presencia de minería artesanal en quebradas permanentes, contaminando fuentes de agua y poniendo en riesgo la fauna acuática. La situación se agrava con la existencia de asentamientos humanos ilegales, al menos 26 viviendas y unas 100 personas ocupan la zona núcleo en abierta violación de la Ley Forestal.
El ICF recordó que en las zonas núcleo de las áreas protegidas no se permite ningún tipo de actividad humana, a excepción de la investigación científica. La institución reiteró su compromiso de seguir trabajando en acciones de protección, restauración y aplicación de la ley en estas zonas críticas.
Diario Roatán