04.07.2025
SIGUATEPEQUE, Comayagua. Con una participación vibrante y resultados sin precedentes, la XXI Edición de la Taza de Excelencia Honduras 2025 cerró su subasta electrónica con un éxito rotundo, consolidando al país como referente mundial en la producción de cafés especiales.
El evento, transmitido durante más de seis horas, reunió a compradores internacionales de Asia, Europa y América, quienes realizaron un total de 3,014 ofertas, alcanzando un valor global de 496,833.10 dólares.
El precio más alto por libra fue de 88.40 dólares, obtenido por el lote 1B de la Finca La Salvaje, propiedad del joven ingeniero agroindustrial Fabio Antonio Caballero García, ubicada en Santa Ana, La Paz.
Su café Geisha, cultivado a 1,820 metros sobre el nivel del mar, bajo un 90 por ciento de sombra y con proceso lavado, fue elogiado por su perfil floral, acidez brillante y cuerpo sedoso.

SABORES ÚNICOS
En la categoría Parainema Catracho, destacó la Finca El Rubí, de la doctora en medicina Jennifer Iveth Madrid Chávez, originaria de Santa Bárbara. Su lote alcanzó los 45.20 dólares por libra, gracias a un café Parainema lavado cultivado a 1,400 metros sobre el nivel del mar, que impresionó por su dulzura, notas cítricas y balance excepcional.
Por su parte, la Finca Dariela, de la joven mercadóloga Keyli Victoria Carvajal Bonilla, logró 28.10 dólares por libra en la categoría Honduras Tradicional. Su café Typica natural, cultivado en Lempira, fue reconocido por su complejidad frutal y postgusto prolongado.
El precio promedio por libra fue de 27.93 dólares, reflejo del alto estándar de calidad alcanzado por los 30 lotes subastados. La ceremonia de premiación, celebrada en el Centro de Convenciones Granja D’Elia en Siguatepeque, fue presidida por autoridades del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), representantes del gobierno y catadores internacionales de 10 países.
La Tribuna