09.06.2025
La hipertensión es una amenaza silenciosa que afecta a más de 1.280 millones de adultos en el mundo y se asocia con enfermedades graves como infartos y accidentes cerebrovasculares.
Si bien se recomienda hacer 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado (como correr o andar en bicicleta) por semana, nuevos estudios han demostrado que no todos los tipos de ejercicio tienen el mismo impacto en la presión arterial.
🏋️♂️ Ejercicios isométricos: los más eficaces
Según un análisis de 2023 que evaluó 270 estudios con casi 16.000 personas, los ejercicios isométricos (como las sentadillas contra la pared) fueron los más efectivos para reducir la presión arterial:
Disminución promedio:
Presión sistólica: ↓ 8.24 mmHg
Presión diastólica: ↓ 4 mmHg
Reducción del riesgo de infartos o ACV: hasta 22%
Estos ejercicios trabajan los músculos de forma estática, sin movimiento, lo que mejora la circulación y disminuye la presión arterial. Lo mejor: solo necesitas 12 minutos, tres veces por semana durante 12 semanas para notar cambios significativos.
🚴 ¿Y los otros tipos de ejercicio?
Aunque los isométricos lideran en eficacia, el ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza siguen siendo fundamentales:
Mejoran la salud del corazón y pulmones
Elevan el ánimo y energía
Fortalecen músculos y huesos
Refuerzan el sistema inmunológico
La clave está en combinar diferentes tipos de ejercicio para obtener beneficios completos.
Conclusión: Si tienes poco tiempo, incorpora ejercicios isométricos como sentadillas contra la pared en tu rutina. Y si puedes, complementa con caminatas, ciclismo o entrenamiento con pesas. Tu corazón te lo agradecerá.
Diario Roatán