Inicio - Salud - La importancia del cepillado dental: más allá del hábito diario

La importancia del cepillado dental: más allá del hábito diario

04.06.2025

Cepillarse los dientes es una práctica habitual, pero para que sea realmente eficaz en la prevención de caries y el cuidado del esmalte, hay varios aspectos clave a considerar: el momento ideal para hacerlo, la técnica correcta, la pasta dental adecuada y, por supuesto, la alimentación.


¿Cuándo es mejor cepillarse los dientes?

  • Al despertar: Durante la noche, la producción de saliva disminuye, lo que favorece la acumulación de bacterias en la boca. Cepillarse al levantarse ayuda a eliminar estas bacterias y a activar la saliva, que fortalece los dientes al depositar minerales y neutralizar la acidez.
  • Después del desayuno: Cepillarse tras comer elimina restos de alimentos, pero si el desayuno incluye alimentos ácidos (jugos cítricos, café, pan), es mejor esperar entre 30 y 60 minutos para evitar dañar el esmalte debilitado por la acidez. Enjuagarse con agua puede ayudar a acelerar la recuperación del pH bucal.

El papel del flúor y la técnica de cepillado

  • El flúor es fundamental para prevenir caries y fortalecer el esmalte. Permite la remineralización de los dientes en etapas iniciales de daño y ralentiza la progresión de lesiones.
  • Para maximizar sus beneficios, se recomienda no enjuagarse con agua inmediatamente después del cepillado, para conservar el flúor residual.
  • La calidad del cepillado depende más de la técnica y el tiempo dedicado que de la frecuencia. Se aconseja cepillarse al menos dos veces al día, siendo el cepillado nocturno el más importante.
  • Se debe evitar usar cepillos con cerdas duras o técnicas agresivas que puedan dañar las encías o el esmalte.

Dieta y caries: la relación clave

  • La caries es un problema multifactorial donde la dieta juega un rol central. La exposición frecuente y prolongada a azúcares y carbohidratos favorece la proliferación de bacterias dañinas que producen ácidos y deterioran los dientes.
  • El cepillado, aunque esencial, no es suficiente para contrarrestar el daño si la dieta es alta en productos industrializados y azucarados.
  • Reducir el consumo de gaseosas, jugos azucarados, golosinas y snacks es vital para mantener una buena salud bucal.
  • Después de consumir alimentos azucarados, se recomienda cepillarse pronto para minimizar el tiempo de exposición de los dientes a los azúcares.

Higiene bucal desde la infancia

  • La higiene dental debe iniciarse desde temprana edad, incluso antes de la aparición de los primeros dientes, con limpieza de encías usando una gasa húmeda o cepillos especiales para bebés.
  • La concentración de flúor en la pasta debe adaptarse a la edad:
    • 0 a 3 años: 1000 ppm de flúor, cantidad equivalente a un grano de arroz.
    • 3 a 6 años: 1000 a 1450 ppm, cantidad equivalente a una arveja.
  • El flúor también ayuda a inhibir el crecimiento de bacterias productoras de ácido, pero su uso excesivo puede causar fluorosis dental, con manchas en los dientes.

Conclusión

Cepillarse los dientes es un hábito fundamental para la salud bucal, pero su efectividad depende de factores como el momento del día, la técnica correcta, el uso adecuado del flúor y, muy importante, la alimentación. La combinación de estas prácticas contribuye a prevenir caries, proteger el esmalte y mantener una boca saludable a lo largo del tiempo.

Diario Roatán

Más noticias...

Clausuran Hospital Provisional de Roatán con emotivo acto de agradecimiento

11.10.2025 La noche de este jueves se llevó a cabo el acto oficial de clausura …

A %d blogueros les gusta esto: