
ILAMA, SANTA BÁRBARA. La producción y exportación de pimienta gorda continúa generando importantes ingresos para Honduras.
Según datos recientes, aproximadamente 1,800 productores lograron cosechar 44,000 quintales del grano aromático, cultivados en unas 3,000 manzanas de tierra, lo que representa ingresos por 6.2 millones de dólares en exportaciones.
PRODUCCIÓN
Este municipio, encabeza la producción del cultivo, considerado uno de los más prometedores en la agroindustria hondureña.
Esta información se brindó durante el primer encuentro de la Cadena de Pimienta Gorda, que reunió a productores, exportadores, transformadores, instituciones gubernamentales y entes de apoyo técnico y financiero.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), con el objetivo de fomentar el diálogo y el fortalecimiento de esta cadena de valor.
Le puede interesar: Próximo lunes se fundirá la loza del primer tramo del puente Soapín
MERCADOS
La pimienta gorda hondureña se exporta sin triturar a países como Holanda, EE.UU., Alemania, Reino Unido y Vietnam, y en forma triturada a EE.UU., Nicaragua, Costa Rica e Islas Caimán.
El 85 % de la producción se concentra en Santa Bárbara, especialmente en este municipio, Gualala, Chinda y Macuelizo.
Gracias a sus propiedades culinarias, medicinales e industriales, esta especia se utiliza en la elaboración de condimentos, remedios, perfumes, vinos y jabones, consolidándose como un producto de alto valor en el mercado internacional.
APOYO TÉCNICO Y FINANCIERO
Durante la reunión, se abordó temas clave como el acceso a financiamiento, certificación orgánica y oportunidades de exportación. En ese sentido, Leslie Salgado, secretaria técnica de la Cadena, destacó el acompañamiento de la SAG, en aspectos de gobernanza, producción y comercialización.
“Queremos conocer directamente las necesidades de los actores para darles respuestas concretas”, señaló.
De su lado, Luis Rodolfo Barahona, presidente de la Coapigor, subrayó la importancia del respaldo financiero para cubrir los costos de cosecha, postcosecha y exportación hacia mercados como Estados Unidos, Alemania, Holanda y otros.
Fuente: MN Noticias
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!