
Asimismo, reafirmó su convicción sobre el impacto social de la educación técnica: “nuestra filosofía es que cuando se abre un colegio técnico, se cierra una cárcel. Muchos de estos jóvenes provienen de sectores estigmatizados, y hoy se están formando como emprendedores, mecánicos, barberos y técnicos en refrigeración”.
Por su parte, el embajador Moonup Sung manifestó que, “durante mi estadía de dos años y medio, me siento muy emocionado de haber cumplido esta misión y de haber contribuido a la cooperación entre Corea y Honduras”.
El diplomático destacó llevarse una excelente impresión, especialmente de la ciudad de San Pedro Sula, donde está el Centro de Capacitación, y donde también se ha registrado un crecimiento notable en la presencia de empresarios coreanos.
A su vez, aseguró que su sucesor continuará fortaleciendo los lazos de cooperación, “claro que sí, yo simplemente represento a mi país, pero mi sucesor va a seguir con el apoyo”.
Le puede interesar: Habitantes de Quebrada de Arena marchan en demanda de justicia y paz
Actualmente, el Centro Honduras-Corea atiende a 369 alumnos en áreas como: Mecánica de Motocicletas, Mecánica Automotriz, Máquinas de Coser Industriales, Electricidad Industrial, Reparación de Computadoras y Refrigeración Industrial.
Además, Cristalería y Vidriería, Enfermería, Belleza, Diseño Gráfico, Electrónica, Barbería y Estructuras Metálicas.
El próximo 18 de diciembre, unos 1,500 jóvenes de los centros de capacitación técnica municipal se graduarán como nuevos técnicos. La municipalidad destina el 4 % de su presupuesto a su formación, incluyendo uniformes, transporte y alimentación.
DATO
Como parte del apoyo, en noviembre de 2023, el gobierno de la República de Corea del Sur donó más de 11 millones de lempiras en tecnología e insumos para fortalecer la labor del Centro de Capacitación Técnica Honduras-Corea.
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!