Inicio - Economía - Destacan crecimientos de la banca nacional en inclusión y digitalización financiera

Destacan crecimientos de la banca nacional en inclusión y digitalización financiera

19.05.2025

El sistema financiero nacional destaca en la implementación de nuevos mecanismos de cobros electrónicos a través de nuevas tecnologías, que fortalecen la inclusión financiera, esto se traduce en facilidad de acceso a servicios y mejoras en la experiencia del usuario, destacaron ejecutivos internacionales.

Francisco Milian, gerente de País de Mastercard para Guatemala, El Salvador y Honduras, resaltó transacciones como tecnología Contactless (sin contacto) o pagos de forma rápida, fácil y segura sin necesidad de insertar la tarjeta o pasarla por el lector.

“Partimos prácticamente hace dos o tres años por ejemplo en pagos sin contacto, Honduras estaba más o menos en un 40 por ciento y hoy eso se duplicó”, refirió Milian.

“El crecimiento en general se ve en la región con un fenómeno que ocurre naturalmente, las personas nos estamos digitalizando inevitablemente en todos los aspectos de la vida y los pagos no son la excepción, saliendo del efectivo hacia el pago digital”, refirió.

“Es el inicio para que haya muchísimas más experiencias de pago, por ejemplo, en el transporte público y en situaciones donde se necesita que la velocidad de la transacción sea mucho más rápida, donde las condiciones ya están dadas”, expuso.

TRANSACCIONES SEGURAS

Francisco Milian, gerente de País de Mastercard para Guatemala, El Salva-dor y Honduras.

Francisco Milian también destacó temas como la seguridad de la transacción. “Revisamos más de 200 variables para que esas transacciones sean seguras. Se terminó aquel momento donde uno escuchaba que a la gente le clonaban la tarjeta, eso ya no existe y ya las transacciones en tarjetas presentes son cien por ciento seguras prácticamente”.

“El fraude es prácticamente inexistente y eso nos da pie para poder traer productos nuevos y mejores como nuevas propuestas de valor en débito que es donde vemos mucho crecimiento en los países y particularmente en Honduras”.

“El reto es cómo encontramos esas soluciones, traerlas y ayudar al ecosistema que va desde el regulador, hasta las empresas de Fintech que han estado bastante activas en Honduras y cómo logramos que todo ese ecosistema camine hacia la digitalización”.

“Hacemos muchísimo trabajo alrededor de la educación financiera porque es el pilar fundamental bajo el cual se crea una dinámica de inclusión y a mí el término de educación financiera me llama la atención porque también debería de hablarse de educación digital”.

“Si me dan una tarjeta de débito, de crédito o de prepago, me deberían de decir también cómo se utiliza el concepto de abstracción del dinero, o sea, veo el dinero en la pantalla, ¿cómo funciona?, ¿cómo entro?, y eso es educación digital porque el dinero se está digitalizando”.

“Nosotros hemos estado trabajando bastante en eso, junto con nuestros socios, los bancos y empresas de tecnología financiera, llevando programas que nos ayudan a que se entregue mejor el producto, con esos conocimientos y que se desarrolla en ese sentido”.

META EN CENTROAMÉRICA

Rodolfo Zavaleta, director comercial en Mastercard PCA Cluster.

Por su parte, Rodolfo Zavaleta, director comercial en Mastercard PCA Cluster, compartió avances en Guatemala, Honduras y El Salvador.

“En 2015, tomamos la meta de incluir 500 millones de personas alrededor del mundo, en cinco años y en 2020, se logró la meta”, recordó.

“Como muestra del espíritu del área social, responsable social de Mastercard para 2025 tenemos la meta de alcanzar a 1,000 millones de personas y la digitalización de 50 millones de microcomercios, Mipymes alrededor del mundo”, amplió.

“En Guatemala, Honduras y El Salvador, como parte de la Alianza para Centroamérica (PCA), la meta es incluir financieramente a 5 millones de personas y digitalizar a un millón de comercios para el final de 2027”, concluyó Rodolfo Zavaleta. (WH)

La Tribuna

Más noticias...

Aumentan precios de combustibles en Honduras durante semana de independencia

13.09.2025 La Secretaría de Energía informó este viernes que los precios de los combustibles registrarán …

A %d blogueros les gusta esto: