16.05.2025

La Dirección de Protección al Consumidor emitió este jueves una alerta nacional ante el aumento de denuncias sobre una nueva modalidad de estafa ejecutada por empresas extranjeras que operan en diferentes ciudades del país, haciéndose pasar por agencias de viajes.
Según informó el titular de la Dirección, José Santos, estas compañías han engañado a cientos de personas mediante falsas promociones de boletos aéreos y hospedajes gratuitos. Las estafas se inician con encuestas aplicadas en centros comerciales, a través de las cuales los estafadores recopilan información personal de los ciudadanos.
“Están haciendo llenar encuestas en centros comerciales, recabando datos personales, y luego llaman a las víctimas para decirles que ganaron un boleto aéreo —por ejemplo, a Roatán— con todo incluido: hospedaje, transporte, y más. Pero es falso”, advirtió Santos.
Una vez ganada la confianza de las víctimas, los estafadores solicitan los datos de sus tarjetas de crédito, incluyendo el código de seguridad, bajo el pretexto de cobrar una supuesta membresía por tres años. “Cuando la víctima proporciona la información, literalmente le vacían la tarjeta”, afirmó el funcionario.
Santos detalló que ya se han recibido múltiples denuncias, y que la Dirección de Protección al Consumidor, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico y el Ministerio Público, está tomando medidas legales para desarticular esta red de fraude. Las investigaciones han identificado que varios de los responsables son empresarios de origen colombiano, quienes instalan sus operaciones en centros comerciales y cambian de ubicación con frecuencia para evadir la acción de las autoridades.
“Estas empresas cambian de lugar constantemente. Cuando sienten presión o hay denuncias, se trasladan a otra ciudad o centro comercial para seguir operando. Por eso hacemos un llamado a las alcaldías, centros comerciales y organizaciones como Canaturh para que no les otorguen permisos de operación, ya que están disfrazando negocios ilícitos como si fueran legales”, subrayó Santos.
La Dirección de Protección al Consumidor habilitó la línea gratuita 115 y el número de WhatsApp 8893-1086 para que los ciudadanos puedan denunciar este tipo de estafas de forma confidencial.
“Estamos al servicio del pueblo y necesitamos su ayuda para desmantelar estos negocios fraudulentos que solo buscan aprovecharse de la buena fe de la gente”, concluyó.
Diario Roatán
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!