Honduras en la historia, 16 de Mayo 1544
Se Instala La Audiencia de los Confines
Un 16 de mayo de 1544 la Real Audiencia de los Confines empieza a funcionar en la Villa de Gracias, organización considerada pionera en la defensa de los derechos humanos de la gente indígena. Gracias, en el departamento de Lempira fue capital del país y en sus inicios se llamó Gracias a Dios.
La Real Audiencia de los Confines se considera el primer Tribunal de Justicia de Centroamérica; hoy en día se conserva la fachada original para evocar su esplendor en la época colonial ya que guarda el escudo del reinado español y dos leones tallados en piedra, cuyo significado es respeto a la autoridad.
La Audiencia y Cancillería Real de Santiago de Guatemala o Audiencia de los Confines de Guatemala y Nicaragua —conocida simplemente como Real Audiencia de Guatemala o Real Audiencia de los Confines— era el más alto tribunal de la Corona española en el territorio del llamado Reino de Guatemala, también conocido como Capitanía General de Guatemala, en las actuales repúblicas de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, además del estado mexicano de Chiapas.
Fue creada por real cédula del 20 de noviembre de 1542 para ser erigida en Santiago de los Caballeros de Guatemala, pero fue establecida en otra ciudad, «por orden del Consejo de Indias de 13 de septiembre de 1543, se manda a la audiencia residir en la villa de Valladolid de Comayagua», luego de ser suprimida la Real Audiencia de Panamá.
La audiencia estuvo compuesta al principio de cuatro oidores letrados, seguidamente fue trasladada en 1544 a Gracias a Dios, actual ciudad de Gracias (Lempira), en Honduras, punto fronterizo de las provincias de Guatemala, Honduras y Nicaragua. La jurisdicción de la real audiencia y de la capitanía general guatemalteca originalmente comprendía los actuales territorios de Yucatán, Tabasco, Cozumel, Chiapas, Soconusco, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Su función era conocer todas las causas criminales nuevas y pendientes y sus sentencias no podían apelarse. Posteriormente fue trasladada en 1549 a Santiago de los Caballeros de Guatemala y, luego de los Terremotos de Santa Marta que destruyeron dicha ciudad en 1773, fue trasladada a la Nueva Guatemala de la Asunción.
El caso de la Real Audiencia de Guatemala fue muy particular. Corresponde lo que posteriormente en el siglo XVII Antonio de León Pinelo denominó «Audiencia Pretorial» o «Audiencia Pretoriana», que definía a una audiencia gobernadora cuya jurisdicción coincidía con la de una capitanía general, definida en su momento por razones geopolíticas ante la disputa que las potencias europeas hacían a España en el Caribe.
Desde su creación en 1543 la audiencia guatemalteca tuvo funciones plenas de administración de gobierno y de justicia, ya que su presidente era a la vez capitán general, gobernador de la provincia, vicepatrono real y delegado de la Real Hacienda.