12.05.2025
El economista Roberto Lagos advirtió que el lempira se encuentra a un paso de alcanzar la barrera de los 26 por dólar, una situación que atribuye al compromiso asumido por el Gobierno hondureño con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acelerar el deslizamiento cambiario a cambio de financiamiento.
Según Lagos, este lunes podría confirmarse el nuevo precio base del dólar durante la subasta de divisas, lo que daría una señal clara de la tendencia cambiaria para esta semana. “Estamos cerca de un centavo para llegar a los 26 lempiras. Esto era algo que ya anticipábamos desde septiembre del año pasado, cuando las autoridades del país asumieron compromisos con el FMI”, manifestó.
Impacto en la inflación
Lagos explicó que este proceso de deslizamiento tiene un impacto directo en la inflación, debido al denominado “efecto traspaso”, mediante el cual los ajustes en el tipo de cambio terminan elevando los precios de los productos, especialmente los importados. “Cada vez que el tipo de cambio se ajusta, los precios suben. No es algo que pueda evitarse fácilmente”, advirtió.
Añadió que la economía hondureña sigue dependiendo en gran medida de su capacidad para captar divisas, lo que solo puede lograrse mediante un incremento en las exportaciones, mayor inversión extranjera directa y un flujo sostenido de remesas. Sin embargo, advirtió que actualmente no existen las condiciones adecuadas para atraer nueva inversión, y que el país se mantiene gracias a la reinversión de utilidades por parte de empresas ya instaladas.
Críticas a la política cambiaria
El economista fue enfático al criticar lo que considera una “inconsistencia” en la política cambiaria del Gobierno. “Durante 2022 y 2023, las autoridades prácticamente mantuvieron fijo el tipo de cambio, y eso obligó al país a usar reservas internacionales. Luego, tuvieron que emitir un bono soberano para compensar esa rigidez cambiaria”, sostuvo.
Lagos también hizo una comparación con las administraciones anteriores, señalando que durante los 12 años de gobiernos nacionalistas, el deslizamiento acumulado fue de 5.65 lempiras, un promedio de 47 centavos por año. “Pero en los últimos ocho meses, el lempira se ha deslizado en 1.10, casi tres veces más que el promedio anual anterior”, puntualizó.
Promesas incumplidas
Finalmente, el economista lamentó que muchas de las promesas del actual Gobierno, como la de mantener estable el tipo de cambio, han resultado insostenibles. “Hay cosas que no se pueden cumplir, y terminan siendo promesas de campaña que no resisten la realidad económica”, concluyó.
Diario Roatán