Tegucigalpa. 10.05.2025
El próximo 5 de julio vence la última extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de hondureños en Estados Unidos, y aunque la ley establece que se debe emitir un pronunciamiento oficial 60 días antes de esa fecha, de no hacerlo, se activa una ampliación automática del beneficio.
Así lo dio a conocer el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, quien explicó que el gobierno de Honduras continúa esperando una decisión formal por parte de Estados Unidos sobre la renovación del TPS.
Paz detalló que, según información confiable, Washington ya ha tomado una decisión respecto a este beneficio migratorio, pero todavía no ha comunicado oficialmente su resolución.
La incertidumbre genera tensión entre los más de 55 mil hondureños que, mediante el TPS, han podido estabilizar sus vidas y mantener a sus familias en territorio estadounidense. Aunque ya corre una extensión automática, ninguna autoridad estadounidense ha oficializado aún su continuidad.
Desde Honduras, las autoridades aceptan que existe una decisión del gobierno estadounidense, pero que la falta de comunicación oficial ha mantenido en suspenso la situación. En este contexto, Paz afirmó que el anuncio formal podría realizarse apenas un día antes del vencimiento, es decir, el 4 de julio próximo.
El TPS fue creado en 1990 por Estados Unidos para ofrecer protección temporal a inmigrantes de países afectados por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que hacen inseguro su retorno. En el caso de Honduras, el programa fue aprobado en 1998 como respaldo a la reconstrucción del país tras los daños causados por el huracán Mitch, y entró en vigor el 5 de enero de 1999.
Wilson Paz expresó su optimismo respecto a una respuesta favorable para Honduras y sus connacionales migrantes, señalando que todo indica que se mantendrá este beneficio, aunque aún sin confirmación oficial, en medio de la expectativa y la incertidumbre que atraviesan quienes dependen de esta protección humanitaria.
Fuente: latribuna.hn