Inicio - Economía - Aumento de casos del Gusano Barrenador preocupa a Senasa

Aumento de casos del Gusano Barrenador preocupa a Senasa

30.04.2025

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), Emilio Aguilar, informó sobre las diversas acciones en marcha para prevenir y controlar el avance del Gusano Barrenador, una de las principales amenazas para la salud del ganado en Honduras.

Aguilar detalló que, en los últimos meses, se han reportado 70 nuevos casos de infestación en distintas regiones del país, sumando un total de más de 1,338 casos registrados desde que inició la problemática.

Esta detección temprana ha permitido activar un plan de contención y combate para evitar un aumento en la incidencia y proteger la economía de los productores rurales.

Las autoridades implementan medidas de preven-ción a nivel nacional.

Una de las estrategias principales ha sido la dispersión de más de 3 millones de moscas estériles en diferentes zonas de Honduras. Este método biológico, conocido como la técnica de la mediana esterilización, tiene como objetivo reducir la propagación del Gusano Barrenador.

La enfermedad, transmitida por una mosca, afecta principalmente a los bovinos, causando pérdida de peso, disminución en la producción de carne y leche, así como mortalidades que impactan las finanzas de los ganaderos.

Además, se han establecido siete puestos de control en puntos estratégicos del país para monitorear y prevenir el ingreso del insecto.

Medidas deben dar resultados

El director Senasa, Emilio Aguilar, comentó que se lograron curar y tratar a más de 88,427 animales.

Desde el gobierno han anunciado que en los próximos días se duplicará esa cantidad, alcanzando un total de 14 puestos, con el fin de fortalecer la vigilancia en las zonas más vulnerables y garantizar que ninguna posible fuente de contagio pase desapercibida.

El Ministerio de Agricultura también ha habilitado tres centros de inspección, donde se han revisado más de 147 mil bovinos en todo el territorio nacional. De estos, se lograron curar y tratar más de 88,427 animales, lo que representa aproximadamente el 60% del total inspeccionado.

Estas acciones de detección y tratamiento buscan reducir significativamente la incidencia del gusano en los hatos ganaderos y evitar brotes masivos.

El gobierno de Honduras continúa trabajando con recursos y estrategias focalizadas para preservar la salud del ganado, proteger a los productores y fortalecer la economía rural del país.

La coordinación entre Senasa, las instituciones agrícolas y los ganaderos ha sido clave para enfrentar esta amenaza y evitar que el Gusano Barrenador cause daños irreparables a largo plazo.

Se espera que en los próximos meses las medidas implementadas den frutos y se logre un control efectivo de esta plaga que pone en riesgo la producción ganadera hondureña.

La Tribuna

Más noticias...

AHIBA: Liquidez bancaria, Navidad, siembras y nuevo ciclo de café, activarían la solicitud de créditos

La mayor liquidez bancaria, la proximidad de la temporada navideña y el actual ciclo agrícola impulsado …

A %d blogueros les gusta esto: