Inicio - Salud - Casos de dengue en I.B. aumentan un 40% en los primeros meses del 2025

Casos de dengue en I.B. aumentan un 40% en los primeros meses del 2025

Islas de la Bahía. 12.2.2025. Los primeros meses de 2025 han visto un preocupante aumento en los casos de dengue en Islas de la Bahía, con un incremento del 40% en comparación con el mismo período del año anterior. Hasta la fecha, ya se han registrado 131 casos, frente a los 90 reportados en el mismo tramo de tiempo de 2024. Este aumento ha llevado a las autoridades locales a redoblar los esfuerzos para prevenir la propagación del virus y asegurar la salud pública.

Gellen Díaz, vocera de la Región de Salud de Islas de la Bahía, informó que, por semana, se están reportando entre 16 y 20 casos nuevos de dengue en el departamento. Este aumento ha sido particularmente alarmante, y las autoridades están trabajando de manera intersectorial, involucrando a comunidades y patronatos en una estrategia integral de prevención.

«Estamos haciendo un llamado a la comunidad para que asuma su parte en la eliminación de criaderos. Este año, el objetivo es cerrar con menos casos, lo que resultará en más vidas salvadas», destacó Díaz, enfatizando la importancia de la participación activa de los ciudadanos en la lucha contra estas enfermedades.

Como parte de la estrategia, las autoridades han intensificado las campañas de fumigación, especialmente en áreas de alta incidencia, como centros educativos y comunidades identificadas como “estrellas”, aquellas con altos números de casos. Las fumigaciones se están llevando a cabo en escuelas, con el apoyo de maestros y padres de familia, quienes son responsables de mantener campañas permanentes de limpieza.

Un aspecto importante de la campaña es el cambio de mentalidad de la población, transformando el conocimiento sobre la eliminación de criaderos en acciones concretas. «Hoy en día, nadie en el país desconoce qué es un criadero o cómo eliminarlo. Lo que nos está costando es llevar ese conocimiento a la práctica», señaló Díaz. Este llamado a la acción es un recordatorio de que, aunque las autoridades hacen todo lo posible, la responsabilidad de la prevención recae también sobre cada miembro de la comunidad.

Fuente: La Tribuna.

Más noticias...

El sistema de salud hondureño: entre la indiferencia y el aguante de un pueblo enfermo

  El sistema de salud en Honduras sigue en estado de cuidados intensivos. Esa es …

A %d blogueros les gusta esto: