Inicio - Sociales - Cervecería Hondureña da ejemplo de cómo diálogo resuelve desacuerdos

Cervecería Hondureña da ejemplo de cómo diálogo resuelve desacuerdos

20.12.24

AN PEDRO SULA, Cortés. Luego de un largo proceso de negociación y producto de un diálogo constructivo que al final dio sus frutos, los trabajadores de la Cervecería Hondureña y la empresa llegaron a un feliz término, la mañana de ayer, con la suspensión de la huelga.

A través de un comunicado, Cervecería Hondureña solicitó a sus miles de clientes y consumidores su comprensión y un espacio de tiempo para normalizar las operaciones de producción y abastecimiento de sus productos, ante los inconvenientes y atrasos ocasionados por la paralización.

Asimismo, señalaron que continuarán aportando a la construcción de un mejor país, como ha sido su legado durante más de un siglo creciendo juntos, bajo condiciones de seguridad y confianza, con los mejores empleos y beneficios laborales de la industria, acompañando el crecimiento de más de 85,000 negocios y emprendedores que conforman su cadena de valor.

El comunicado también destaca el valor que da la empresa a las muestras de apoyo de diferentes sectores de la sociedad que se mantuvieron atentos a una conclusión satisfactoria de este proceso, que conllevó una abrupta paralización de las operaciones con afectaciones millonarias para la economía nacional.

Ya con esto, todo regresa a la normalidad, solo se espera un compás de tiempo para que la producción esté a flote de nuevo y no se pierda ningún empleo y que haya producción para disfrutar en esta época navideña.

El acuerdo entre empresa y trabajadores se dio la mañana de este jueves.

TERMINA AGONÍA DE COMERCIANTES

Con este acuerdo, también termina la agonía para los pulperos, dueños de mercaditos y depósitos, quienes solicitan que se reactive la producción de inmediato porque esta huelga ha dejado daños colaterales y muchos comerciantes quedaron sin abastecimiento en esta temporada que las ventas son altas.

Así lo manifestó Rosa Delia Ríos, quien mostró su preocupación porque su subsistencia depende de las ventas.

“Si Cervecería está cerrada, se pierde la venta de cervezas y refrescos, la gente estaba asustada porque podrían venir tiempos de hambre sabiendo que, si no hay producto para vender, no habrá dinero para Navidad”, indicó.

Asimismo, agregó que en esta época, ellos, como comerciantes, hacen lo posible por comprar el producto que pueden y en estos momentos se encuentran desabastecidos.

“Estamos esperando que vuelvan a abrir Cervecería porque hemos tenido bastantes pérdidas, ojalá haya producto pronto”, añadió.

“Estamos esperando que vuelvan a abrir Cervecería porque hemos tenido bastantes pérdidas, ojalá haya producto pronto”, dijo Rosa Delia Ríos, comerciante.

EJEMPLO DE DIÁLOGO

Por otra parte, los analistas esperan que se puedan cumplir los parámetros del contrato después del diálogo, para evitar el desabastecimiento.

Para el economista, Julio Raudales, es de mucha satisfacción saber que en el sector privado se pueden generar arreglos transparentes y eficientes.

“Qué bueno que los trabajadores de la Stibys y la Cervecería Hondureña pudieron llegar a un acuerdo, es un buen ejemplo para el resto de la sociedad hondureña, para los políticos, sobre todo, que vean que cuando se sientan en la mesa de diálogo, se logran acuerdos adecuados”, expresó.

En ese sentido, añadió, que toda relación humana no está desprovista de diferencias, de incluso confrontaciones porque existen diferentes puntos de vista sobre determinados temas, pero hay que sentarse a discutirlos”.

“Este es un buen ejemplo, ojalá los diputados que están discutiendo el tema del presupuesto aprendan de esta lección y la pongan en práctica”, concluyó.

DATOS
“Afortunadamente, el acuerdo entre empresa y trabajadores llegó a tiempo por la cercanía de las fiestas navideñas, recordemos que la demanda de bebidas es alta. Debemos seguir adelante y ojalá que nuestro país aprenda de este tipo de lecciones”, expresó Julio Raudales, economista.

Cervecería Hondureña ha acompañado el crecimiento de más de 85,000 negocios y emprendedores que conforman su cadena de valor.

Fuente: La Tribuna.

Más noticias...

Felicidades a las cumpleañeras de hoy

A %d blogueros les gusta esto: