26.11.2024
Honduras es uno de los 17 países de América Latina y el Caribe que firmaron un convenio para fortalecer las políticas públicas de alimentación escolar, según informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El acuerdo fue oficializado durante una reunión de la Red Regional de Alimentación Escolar (RAES), celebrada en Panamá el 21 y 22 de noviembre. En esta iniciativa participan países como Brasil, Chile, Colombia, Guatemala y Perú, entre otros.
Compromiso con la alimentación escolar
La RAES busca promover programas de alimentación escolar más inclusivos, resilientes y sostenibles, con un impacto positivo en las comunidades desde perspectivas económicas, sociales, educativas y ambientales.
“Impulsar estos programas tiene un impacto extraordinario en la región, ayudando a garantizar el derecho humano a una alimentación adecuada”, destacó Mario Lubetkin, subdirector general de la FAO.
Los países firmantes se comprometieron a trabajar conjuntamente para:
- Expandir la cobertura estudiantil.
- Mejorar la infraestructura escolar.
- Fortalecer vínculos con la agricultura familiar.
- Desarrollar acciones de educación alimentaria y nutricional.
- Aumentar los presupuestos dedicados a estos programas.
Impacto regional
El director de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), Ruy Pereira, destacó que estos programas son herramientas clave en la lucha contra el hambre y la pobreza, siendo esenciales para el desarrollo sostenible.
La RAES, una iniciativa lanzada en 2018 bajo el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, actúa como espacio de diálogo e innovación técnica para optimizar los programas de alimentación escolar en la región.
Este acuerdo refuerza el compromiso de Honduras y otros países con el bienestar infantil y el desarrollo comunitario, marcando un paso importante hacia la erradicación del hambre y la malnutrición en las escuelas de América Latina y el Caribe.