9.12.2024
Tegucigalpa- La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) continúa enfrentando una preocupante acumulación de deuda con los generadores de energía, que al cierre de noviembre alcanzó los 23,589 millones de lempiras. Saldo que a la fecha de diciembre seguro acumula más saldo.
A pesar de la reciente amortización de 4,100 millones de lempiras anunciada por el gerente interino de la estatal eléctrica, Erick Tejada, nuevas facturas por 1,700 millones han elevado nuevamente el saldo pendiente.
La presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), Karla Martínez, explicó que, a pesar del pago parcial, el déficit sigue creciendo debido al constante vencimiento de nuevas obligaciones.
Bonos domésticos, una solución limitada
La ENEE dispone de una autorización de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para emitir 9,600 millones de lempiras en bonos domésticos. Sin embargo, hasta el momento solo ha logrado colocar 925 millones, evidenciando el escaso interés de las instituciones financieras en los títulos gubernamentales subastados por el Banco Central de Honduras (BCH).
La reducción de los atrasos de pago de la ENEE es un compromiso clave en el acuerdo 2023-2026 con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según dicho acuerdo, la estatal debía cerrar el año 2024 con menos de 10,000 millones de lempiras en mora. Sin embargo, las dos primeras revisiones realizadas por el directorio del FMI reflejaron incumplimientos, ya que los atrasos superaron los 9,451 millones de lempiras previstos.
El Gabinete Económico se comprometió a cerrar 2024 con un saldo de atrasos de 9,500 millones de lempiras. No obstante, las proyecciones actuales indican que será difícil alcanzar esa meta.
La situación financiera de la ENEE es un desafío crítico para el sector energético de Honduras. Las autoridades deberán implementar medidas más efectivas para atraer inversiones y cumplir con los compromisos asumidos, no solo con los generadores de energía, sino también con los organismos internacionales que supervisan la sostenibilidad fiscal del país.
Sin una solución integral, el saldo de la deuda podría continuar incrementándose, afectando la estabilidad del sistema eléctrico y los acuerdos financieros del país.
Fuente Peroceso Digtal