Una de las empresas agroindustriales que genera empleos permanentes en diversas partes del país, principalmente en la zona sur, es Agrolíbano que, se ha caracterizado en la producción y comercialización del melón, pero que ahora también se dedica a la camaricultura, plantas ornamentales y forestales.
Además, de generar empleo, la empresa ha invertido 3.3 millones de dólares en proyectos comunitarios, beneficiando a más de 2,350 familias y contribuye a la economía nacional aportando el 0.1 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) y el 0.7 por ciento del producto agrícola.
El presidente de la empresa Agrolíbano, Miguel Molina, dijo que “la compañía a lo largo de 45 años, ha contribuido al desarrollo sostenible del sur del país, generando empleo y abriendo mercados internacionales”.
Asimismo, dio a conocer que a pesar de los desafíos como huracanes, crisis políticas y la pandemia de COVID-19, Agrolíbano ha mantenido su enfoque en la sostenibilidad, respetando a los derechos humanos y la naturaleza, entre otros.

Molina informó que la empresa al año genera 6,200 empleos, además fortalece las cadenas locales de suministro con proveedores nacionales con 66 por ciento y, que al año la exportación del melón es de 70 mil toneladas.
Por su parte, la directora de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, Pamela Molina, afirmó que la empresa se ha fortalecido enfocándose en la equidad de género, los derechos humanos, la gestión de riesgo, el abastecimiento sostenible y la protección del ambiente.
La ejecutiva manifestó que la empresa tiene cuatro enfoques fundamentales utilizando la metodología de Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ASG), siendo estos: gobierno corporativo, sostenibilidad financiera, prácticas sostenibles de abastecimiento, desarrollo comunitario sostenible y, desarrollo de capital humano.

Fuente: latribuna.hn