26.11.2024
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, subrayó este martes la necesidad urgente de invertir en la salud pública para lograr un sistema nacional eficiente que brinde seguridad a los pacientes. Durante sus declaraciones, Santos destacó que el primer requisito para mejorar la atención médica es la asignación de fondos adecuados. «Si no se invierte en salud no se va a tener un sistema nacional que nos haga sentir la seguridad de que podemos ir a un hospital del Estado y nos van a poder salvar la vida o recuperar la salud perdida», afirmó el líder del CMH.
Santos explicó que, para alcanzar un sistema de salud eficiente, se requiere que el Estado asigne al menos el 12 % del Presupuesto General o el 6 % del Producto Interno Bruto (PIB) a este sector. Recordó que, aunque este año se solicitó un presupuesto de 49 mil millones de lempiras para salud pública, el gobierno solo destinó 29 mil millones, dejando un déficit de 20 mil millones de lempiras.
El presidente del CMH lamentó que este déficit no sea un tema de discusión constante en la sociedad hondureña, sino que solo se mencione durante las discusiones sobre el presupuesto anual. «Lo lamentable es que la sociedad hondureña solo lo hable en los meses que se discute el presupuesto General, a nadie le interesa hablar de estos en los primeros meses del año», expresó.
Además, Santos hizo referencia a las consecuencias de una “guerra” contra los trabajadores de la salud impulsada por un modelo político neoliberal en el pasado. Aseguró que esta campaña desacreditó a médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud, presentándolos como privilegiados por sus salarios. «El médico estuvo ganando hace tres meses 29 mil lempiras y esto no era atractivo para especialistas», indicó, señalando que muchos preferían trabajar en el sector privado debido a la falta de incentivos.
Finalmente, Santos destacó la importancia de contratar más personal médico, en lugar de aumentar el número de quirófanos, ya que un hospital puede tener muchas instalaciones, pero si no cuenta con los recursos humanos necesarios, no podrá ofrecer atención de calidad. «Necesitamos contratación de más personal médico, no contratación de más quirófanos», concluyó.
Fuente; diario Roatán