Inicio - Nacionales - Nacionales - FMI Advierte sobre el Alza de la Deuda Pública Mundial y la Necesidad de Ajustes Fiscales Más Profundos

FMI Advierte sobre el Alza de la Deuda Pública Mundial y la Necesidad de Ajustes Fiscales Más Profundos

15.10.2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este martes que la deuda pública mundial se encuentra en niveles peligrosamente elevados y que la proyección para los próximos años indica un aumento mayor de lo estimado. En un capítulo del Monitor Fiscal publicado hoy, previo a las reuniones anuales de la institución, el FMI subraya la necesidad urgente de implementar ajustes fiscales más ambiciosos que los previstos para estabilizar o reducir la deuda.

De acuerdo con el análisis, se requiere un ajuste fiscal acumulado de entre el 3 % y el 4,5 % del PIB, en promedio, para lograr la estabilización de la deuda. Esta cifra es casi el doble de la magnitud de los ajustes anteriores, lo que supone un desafío especialmente en países donde la deuda no muestra signos de estabilización en las proyecciones actuales.

Para finales de este año, se espera que la deuda pública global supere los 100 billones de dólares, alcanzando el 93 % del PIB mundial. Las previsiones indican que para 2030 podría acercarse al 100 %, lo que representa un incremento de 10 puntos porcentuales del PIB respecto a los niveles registrados antes de la pandemia, en 2019. Según el FMI, los altos niveles actuales de deuda exacerban los efectos negativos de un crecimiento económico más lento, condiciones financieras más estrictas y mayores diferenciales en los costos de endeudamiento.

En un escenario adverso extremo, la deuda pública global en riesgo podría alcanzar el 115 % del PIB para 2026, es decir, 20 puntos porcentuales más que las proyecciones de referencia actuales. Aunque dos tercios de los países muestran una tendencia hacia la estabilización o reducción de su deuda, la situación es más preocupante para las economías de mercados emergentes y en desarrollo, donde la deuda en riesgo ha aumentado hasta el 88 % del PIB.

Además, la institución señala que la incertidumbre fiscal y monetaria en economías de gran importancia sistémica podría incrementar la volatilidad en los mercados de deuda soberana y aumentar los riesgos para otros países. El FMI también destaca que la presión para aumentar el gasto en áreas como la transición ecológica, el envejecimiento de la población y la seguridad, sumado a una mayor rigidez en las políticas tributarias, complican aún más la situación.

Para enfrentar estos desafíos, el FMI insta a los países a adoptar políticas fiscales diseñadas cuidadosamente que no solo aborden los riesgos de la deuda, sino que también protejan el crecimiento económico y a los hogares más vulnerables. Con la inflación moderándose y los bancos centrales moviéndose hacia una flexibilización monetaria, el contexto actual ofrece una oportunidad para mitigar los efectos económicos de los ajustes fiscales necesarios y asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.

Fuente: Diario Roatán

Más noticias...

CCIC urge avanzar con represa El Tablón: “Es un proyecto que salva vidas”

12.05.2025 El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Karin Qubain, aseguró …

A %d blogueros les gusta esto: