La Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo inversor del Banco Mundial en el sector privado, anunció este lunes la concesión de un crédito de 50 millones de dólares al Banco del País (Banpaís) de Honduras. Este financiamiento está destinado a potenciar la inclusión financiera de las mujeres empresarias en el país.
Según un comunicado de prensa de la IFC, los recursos permitirán a Banpaís aumentar su cartera de préstamos a medianas empresas, con un enfoque especial en aquellas lideradas por mujeres. La IFC colaborará con el banco para identificar y supervisar sistemáticamente a las pequeñas y medianas empresas (pymes) dirigidas por mujeres, así como para desarrollar productos y servicios específicos que atiendan sus necesidades.
María del Rosario Selman-Housein, presidenta ejecutiva de Banpaís, destacó que el préstamo de la IFC actuará como un «catalizador» para el crecimiento y desarrollo de la mediana empresa hondureña, enfatizando su impacto positivo en el progreso del país.
Fundado en 1992 en San Pedro Sula, Banpaís ha crecido hasta convertirse en un actor clave en el sector financiero hondureño. La gerente regional de la IFC para Centroamérica, Sanaa Abouzaid, señaló que esta operación no solo fomentará la creación de empleo y la reducción de la informalidad, sino que también contribuirá a una mayor diversificación económica en Honduras.
Además, Abouzaid subrayó la rentabilidad de invertir en mujeres empresarias, quienes, según estadísticas, son mejores pagadoras y asumen menos riesgos que sus contrapartes masculinos.
La relación entre la IFC y Banpaís se remonta a 2009, cuando el banco se unió al Programa Global de Financiación al Comercio, diseñado para facilitar el flujo de bienes y servicios entre países en desarrollo. En 2022, la IFC otorgó a Banpaís un préstamo de 60 millones de dólares para apoyar a pymes afectadas por la pandemia de COVID-19.
Con esta nueva operación, se espera favorecer el desarrollo económico inclusivo al incrementar el acceso a financiamiento para segmentos que tradicionalmente han sido desatendidos. Actualmente, la brecha de crédito para pymes en Honduras se estima en 2.000 millones de dólares, lo que representa aproximadamente el 10 % del producto interno bruto (PIB) del país. Según datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras, las pymes lideradas por mujeres reciben apenas uno de cada cuatro préstamos otorgados por la banca comercial.
Fuente: Diario Roatan