
Expuso, que todas las comunidades del sector del Ramal del Tigre, Tela, Atlántida, que es por donde se desborda el Río Ulúa, se encuentran vulnerables.
En ese sentido, dijo que no tiene apoyo de las municipalidades, por lo que deben emprender planes de contingencias entre la etnia indígena.
“Aquí es sálvese quien pueda y solo entre nosotros nos apoyamos”, enfatizó.
En ese orden, anunció que están listos con equipo y personal para atender inundaciones, pero sería oportuno contar con el apoyo gubernamental.
Cabe señalar, que la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) declaró el martes Alerta Amarilla por un plazo de 72 horas para las comunidades situadas en las partes bajas de los municipios del Valle de Sula.
Los municipios con Alerta Amarilla son: Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; Santa Rita, El Negrito y El Progreso en Yoro; hasta el ramal del Tigre en el municipio de Tela en Atlántida.
El motivo de la Alerta Amarilla es por el notable crecimiento del nivel del río Ulúa a causa de las constantes lluvias en el occidente de Honduras.
Asimismo, quedan en Alerta Verde los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira e Intibucá.
Ante las constantes lluvias los garífunas asentados en el norte de Honduras se sienten expuestos y desprotegidos.
Fuente: Proceso Digital