
10.09.2024
Otra lluvia de peces tuvo lugar en Irán, en la ciudad de Yasuj, provincia de Boyer-Ahmad. Al igual que en Yoro, la peculiaridad comenzó cuando una tromba marina se formó en el Golfo Pérsico, succionando los peces de la superficie hacia la atmósfera. Sostenidos por ráfagas de viento ascendente, los peces estuvieron en las nubes durante varios minutos antes de caer sobre la zona poblada de Irán.
En España también se han producido hechos similares. En este caso se trató de pequeñas ranas las que inundaron los cielos de Rebolledo, una localidad de Alicante. Este suceso se produjo en 2007, sorprendiendo en gran medida a sus habitantes.
Leé también: ¿Por qué llueve peces en Yoro, Honduras?
¿Por qué pasa esto?
Las lluvias de peces son un fenómeno meteorológico poco común, pero real, y que ha sido documentado en diversas partes del mundo. Si bien no existe una explicación única y definitiva para este fenómeno, existen varias teorías que intentan explicar su origen.
- Trombas marinas: también conocidas como tornados de agua, son columnas de aire giratorias que se forman sobre cuerpos de agua. En ocasiones, pueden succionar peces y otros animales acuáticos, transportándolos a grandes alturas y depositándolos en tierra firme cuando se disipan.
- Corrientes de aire ascendentes: generadas por tormentas o por otros fenómenos meteorológicos, pueden elevar los peces desde los cuerpos de agua hasta las nubes, dejándolos caer posteriormente como lluvia.
- Actividad sísmica: pueden agitar los cuerpos de agua, provocando que los peces salten o sean expulsados hacia la superficie, cayendo posteriormente como lluvia.
- Factores ambientales: en algunos casos, las lluvias de peces podrían estar relacionadas con factores ambientales, como la escasez de oxígeno o la contaminación en los cuerpos de agua, lo que obliga a los peces a salir a la superficie buscando aire o huyendo de condiciones hostiles.
Fuente: Okdiario.com
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!