06.09.2024
¿Sabía que en Honduras no solamente habita la guacamaya roja? En el territorio nacional se encuentran tres diferentes especies de estas hermosas aves, que son: la guacamaya roja, el guacamayo verde y el guacamayo azul. Tres tipos y coloridas especies que cautivan por su gran belleza, por ello en este artículo le hablamos del ave nacional de Honduras, la guacamaya roja, también conocida como Ara Macao. También le presentamos el guacamayo verde, que su nombre es Ara Ambiguus; y el Ara Araraun conocido comúnmente como guacamayo azul, que también le brindaremos algunos datos sobre esta ave.
Guacamaya roja (Ara Macao)
Esta especie es muy sociable, y se desplaza en bandadas de entre 6 y 30 individuos que se comunican continuamente mediante chillidos. Durante la época de celo, los grupos se dispersan y las parejas, que suelen ser estables año tras año, reparan el nido que emplearon la temporada anterior.
Los adultos miden 85-96 cm de cabeza a cola. Su plumaje es del color rojo escarlata, y las plumas cobertoras y secundarias de las alas presentan un color amarillo. Las plumas cobertoras de la cola presentan un color azul claro, mientras las plumas cobertoras primarias son rojas.
Puede alcanzar un peso superior al kilogramo (2.2 libras) y superar los 80 centímetros de longitud y 125 centímetros de envergadura, siendo el segundo en tamaño de toda la familia.
Reproducción y alimentación
Anida en cavidades naturales de árboles sobresalientes, vivos o muertos. Demuestra una alta atención de los padres para la crianza. Pone de 1 a 3 huevos; y sus polluelos nacen con un plumón de color gris, que no se parece en nada al lúcido plumaje de sus progenitores.
Se alimenta de frutos y semillas, tallos de hojas nuevas. También ingieren ciertos minerales del suelo para contrarrestar los efectos de algunas de las plantas que consumen. Su pico y mandíbula son muy fuertes para ayudarse a romper la cáscara de las semillas y las nueces.
El hábitat de la guacamaya roja
Según la información difundida en el sitio web de Macaw Mountain, la distribución histórica de la especie se extiende por la región de América Central hasta el valle de Magdalena en Colombia; y luego por el lado este de los Andes en la región de los Amazonas, hasta Santa Cruz en Bolivia y el norte de Mato Grosso en Brasil, y el sur de Tamaulipas y Oaxaca en México.
La guacamaya roja habita principalmente en selva mediana subperennifolia y selva alta. Es una especie de las tierras bajas y generalmente no se encuentra arriba de los 500 metros.

Suele conocerse también como guacamaya militar.
Guacamayo verde mayor (Ara Ambigus)
La guacamaya verde, es un ave de plumas abundantes y de colores bastante excéntricos, pues el color verde es un color de paz y de armonía, ya que representa la naturaleza que le da una gran ventaja a esta ave; ayudándole el color de sus plumas la oportunidad de esconderse entre las plantas y los árboles, para no ser distinguida.
El adulto mide 85-90 cm de longitud, pesa cerca de 1,44 kg. En su frente porta un color rojo escarlata; corona, nuca, cuello y parte alta del dorso verdes; plumas de vuelo azul turquesa y en la base oliva amarillento; parte baja de la espalda, rabadilla y las plumas de la parte superior de la cola son tono azul claro.
Estas especies de guacamayas por parte de la cara está desprovista de plumas y en su lugar posee 5 a 6 líneas de plumas pequeñas de color rojo, formando unas estrías. El iris del ojo va de amarillo a café claro blanquecino. Tanto hembras como machos son del mismo color.
Reproducción y alimentación
El macho y la hembra son pareja de por vida y la temporada de reproducción varía dependiendo de las latitudes en la que se encuentren cada subespecie. Por lo general, la hembra pone de 2 a 3 huevos y ambos padres se encargan del cuidado de las crías hasta que alcanzan la madurez a los 4 años de edad.
La dieta consiste principalmente en semillas, frutos secos y bayas, aunque también se alimenta de brotes de plantas, hojas y flores. Sus hábitos alimenticios contribuyen a la dispersión de semillas y a la composición vegetal de los bosques.

Las guacamayas son una de las aves más hermosas que habitan en Honduras.
Hábitat
Se encuentra en los bosques húmedos de las tierras bajas hasta los 1.500 m de altitud. La edad de esta especie en la naturaleza sobrepasa los 50 años de edad. Su territorio es propio de las selvas de Centroamérica, desde el oriente de Honduras, hasta el noroccidente de Colombia y una población aislada en el occidente de Ecuador.
En la actualidad, esta especie de guacamaya verde ha disminuido de forma alarmante. Las causas más probables de la desaparición de la especie son el comercio ilegal y la pérdida de hábitat, principalmente por la deforestación de los sitios de nidación y encuentro.
Guacamayo azul (Ara Ararauna)
Estas especies de guacamayas son de tamaño grande, mide entre 81 a 87 centímetros aproximadamente y su peso oscila entre 900 a 1500 gramos por lo cual se considera un ave de tamaño significativo y pesada. El color de su plumaje se puede notar a simple vista ya que es de un color azul encendido y en toda la parte de arriba y por debajo cuentan con un lindo amarillo dorado que contrasta y resalta la imagen de esta hermosa ave.
Alimentación de esta especie de guacamaya
La guacamaya azul tiene hábitos alimenticios solo diurnos, ya que solo come en el día, su alimentación está basada principalmente en frutas, semillas y los adquieren de los árboles o también se les suele observar comiendo del suelo algunos frutos como por ejemplo el mango. La alimentación de esta especie de guacamaya se complementa con insectos, bayas, flores, tubérculos, vegetales, entre otroa.
Hábitat
Habita por lo general en bosques que estén cercanos a los cauces de los ríos, pero no se limita también las puedes ver habitando en bosques húmedos o sabanas secas.
Fuente: Hondurastips.hn