Inicio - Honduras en la Historia - Honduras en la Historia: 1 de Septiembre 1884, Nace Augusto Constantino Coello

Honduras en la Historia: 1 de Septiembre 1884, Nace Augusto Constantino Coello

 

Honduras en la historia, 01 de Septiembre 1884
Nace Augusto Constantino Coello
Fue un escritor, poeta y político hondureño. Nació en Tegucigalpa, capital de Honduras, el 1 de septiembre de 1884 (aunque algunos escritos apuntan que fue en 1884), siendo hijo del matrimonio que componía el señor Adan Coello y la señora Adela Estévez. Recibió sus estudios en el “Colegio Eclesiástico del Padre Fiallos”, seguidamente continuo en la Escuela de derecho de la Universidad Central de Honduras.
En 1904 fue Diputado al Congreso Nacional, seguidamente fue parte de la delegación consular en la ciudad de Washington, D.C. en los Estados Unidos de Norte América; Jefe de la Delegación de conferenciantes de “La Cuyamel”.
Diputado por el departamento de La Paz a la Asamblea Constituyente, instalada el 1 de junio de 1904 en Tegucigalpa. A consecuencia del golpe de Estado contra el general Manuel Bonilla el 25 de marzo de 1907, sale emigrado a Costa Rica pasando por El Salvador. Contrae matrimonio con la dama Joselina Castillo el 25 de diciembre de 1911. Para 1912, el general Manuel Bonilla es electo presidente de la República y regresa a Honduras.
Entre el mes de junio a diciembre de 1915, se desempeñó como Alcalde interino de la ciudad de La Ceiba.
Su labor fue fecunda en el campo de la poesía, ensayo, historia y diplomacia. Es autor de la letra del Himno Nacional de Honduras (1915) y de los libros “El tratado de 1843 con los indios moscos” (1923) y “Canto a la bandera” (1934).
En 1930 fue presidente del Primer Congreso de Periodistas de Honduras. Muere en El Salvador el 8 de septiembre de 1941 y sepultado en el cementerio general de su natal Tegucigalpa.

 

Más noticias...

Honduras en la Historia: 28 de Agosto 1815, José Bustamante y Guerra ordena recoger impresos

Honduras en la historia, 28 de Agosto 1815 José Bustamante y Guerra ordena recoger impresos …

A %d blogueros les gusta esto: